El actor Christian Bale, conocido por interpretar a Batman en El caballero de la noche, dio un paso más allá del cine y reafirmó su compromiso con las causas sociales al dar el banderazo de salida a la construcción de una villa para niños huérfanos en California.
Con una inversión conjunta de 22 millones de dólares, el intérprete y un grupo de empresarios buscan crear un espacio donde los hermanos que han perdido a sus padres puedan crecer juntos sin ser separados por el sistema de acogida.
TAMBIÉN LEE: Luto en el cine: Muere Alon Moni Aboutboul, actor de Batman, a los 60 años en playa de Israel
“Separar a los hermanos es romper lo último que les queda: su vínculo más fuerte. Los niños no necesitan caridad. Necesitan comunidad, estabilidad y esperanza”, expresó la organización fundada por la estrella de cine.
El proyecto, impulsado a través de la organización Together California, creada por Christian Bale, contará con 12 casas tipo townhouse diseñadas para albergar al menos a niños huérfanos y sin hogar. La villa incluirá consultorios médicos, áreas recreativas y un centro comunitario, todo enfocado en brindar un entorno seguro y de apoyo integral.
Esta iniciativa nació hace más de 17 años. Surgió a partir de las historias que escuchó el actor sobre hermanos huérfanos que se separaban tras la pérdida de sus padres. Desde entonces, junto a su esposa Sibi Blazic y el médico Eric Esrailian, trabajó en darle forma a un espacio donde el vínculo familiar pudiera preservarse y florecer.
TAMBIÉN LEE: ¡Se puso color hormiga! ¿Por qué Batman Azteca desató polémica en México?
Christian Bale y la historia de su villa para niños huérfanos y sin hogar
En 2022, el equipo adquirió un terreno de más de 4 mil metros cuadrados en Palmdale, California, que ahora será la sede de esta villa. El proyecto ha recibido el respaldo de otras figuras públicas, como el actor Leonardo DiCaprio y el exjugador de baloncesto Tim McCormick, quienes también se han sumado a esta misión.
Con esta obra, Bale demuestra que su vocación de héroe no termina en la pantalla, sino que se traduce en acciones reales para transformar la vida de los más vulnerables. La villa espera abrir sus puertas próximamente y convertirse en un modelo de atención digna y humana para niños en situación de orfandad.