El gobierno estadounidense cancelará la exención arancelaria, o duty-free para envíos menores conocida como “de minimis“. La medida afectará todas las importaciones sin importar su valor. México figura entre los principales países impactados por esta decisión. Las nuevas reglas comenzarán a aplicarse el próximo 29 de agosto.
¿Cuáles son los cambios en la política de duty-free para México?
El programa que permitía ingresar mercancías de bajo valor sin pagar impuestos desaparecerá completamente. Solo los envíos postales mantendrán un tratamiento especial temporal. Cada paquete deberá presentar documentación aduanal completa. Las autoridades implementarán cuotas fijas o porcentajes según el país de origen.
La medida busca combatir el ingreso de sustancias ilícitas y productos falsificados. El volumen de envíos pequeños creció un 900% en la última década. Expertos prevén un impacto significativo en el comercio electrónico transfronterizo.
Los países más afectados por la suspensión del duty-free
- China (42% de envíos beneficiados)
- México (23%)
- Hong Kong (12%)
- Canadá (8%)
¿Cuáles son las consecuencias para consumidores y empresas?
Los compradores mexicanos enfrentarán incrementos del 15-30% en productos importados. Las PyMEs exportadoras necesitarán contratar agentes aduanales. El proceso de envío y recepción será más burocrático y lento. Algunos sectores como textil y electrónico serán los más perjudicados.
Requerimientos adicionales:
- Registro en sistema ACE para seguimiento de mercancías
- Pago de fianzas para garantizar impuestos
- Seguros de responsabilidad civil obligatorios
- Facturación y documentación completa
La Secretaría de Economía analiza medidas de apoyo para exportadores. Algunas cámaras empresariales consideran impugnar la decisión.
Esta política redefine las reglas del comercio internacional. Prioriza el control fronterizo sobre la facilidad de intercambio comercial. Los efectos completos se verán durante el último trimestre de 2025