¡No tomes lo que no es tuyo! Despojo en CDMX será castigado con hasta 22 años de cárcel y sin fianza

¡No tomes lo que no es tuyo! Despojo en CDMX será castigado con hasta 22 años de cárcel y sin fianza ¡No tomes lo que no es tuyo! Despojo en CDMX será castigado con hasta 22 años de cárcel y sin fianza
Foto: Freepik

En un esfuerzo por combatir de manera más contundente el delito de despojo en la Ciudad de México (CDMX), el Gobierno capitalino anunció una reforma al Código Penal local que endurecerá significativamente las sanciones, contemplando penas de hasta 22 años de cárcel sin derecho a fianza. La propuesta será enviada la próxima semana al Congreso de la CDMX y busca atender un problema creciente que afecta tanto a particulares como a bienes del gobierno.

La iniciativa, dada a conocer por la fiscal general Bertha Alcalde Luján, plantea modificar el artículo 237 del Código Penal para elevar las penas actuales, que van de 5 a 10 años, a un rango de 6 a 11 años de prisión, y hasta 22 años en caso de agravantes, sin posibilidad de libertad bajo fianza.

¿Cuáles son las nuevas agravantes al delito de despojo en CDMX?

El proyecto de ley incluye seis nuevas agravantes que buscan frenar prácticas fraudulentas y proteger a sectores vulnerables:

  1. Suplantación de identidad del propietario o representante legal del bien inmueble.
  2. Simulación de cargos públicos para legitimar actos de despojo.
  3. Participación de notarios públicos en funciones, o de personas con acceso indebido a documentación notarial.
  4. Despojo de predios ubicados en áreas naturales protegidas.
  5. Cuando se busque lucro económico a partir del acto delictivo.
  6. Si el inmueble pertenece a dependencias del Gobierno capitalino.

Además, se ampliará el espectro de víctimas con agravantes, incluyendo a menores de edad, mujeres embarazadas, pueblos y comunidades indígenas, y sus descendientes. Hasta ahora, el Código solo reconocía como agravante si la víctima era una persona adulta mayor o ascendiente.

Leer más: ¡Adiós a una leyenda del boxeo! Fallece Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años

Se equiparará el delito de despojo con nuevas figuras delictivas

La reforma también propone la inclusión del Artículo 238 Bis, que equiparará dos nuevas conductas con el delito de despojo:

  • La posesión ilegítima de un inmueble, cuando el ocupante no lo restituya pese a requerimiento legal.
  • El aprovechamiento de un cargo público para participar o beneficiarse directa o indirectamente de un despojo.

Aumentan denuncias por despojo en CDMX: Iztapalapa lidera los casos

De acuerdo con datos proporcionados por la Fiscalía General de Justicia capitalina, hasta el 15 de julio de 2025 se han registrado 2,245 denuncias por despojo, un aumento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En 2024, la cifra cerró con 3,643 investigaciones, lo que representó un ligero descenso del 6% respecto a 2023.

La alcaldía Iztapalapa concentra el mayor número de denuncias por este delito, acumulando 14.1% del total de los casos.

Despojo: Un delito que se camufla tras fachadas legales

Durante la presentación de la iniciativa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, advirtió que el despojo no siempre implica violencia directa.

“Se oculta muchas veces tras escrituras falsas, fraudes notariales o supuestas autoridades que amedrentan a las familias o aprovechan vacíos legales para apropiarse de inmuebles”, explicó.

Este modus operandi ha generado preocupación debido al aumento de casos de usurpación de viviendas, sobre todo en colonias populares y zonas con bajo acceso a servicios jurídicos.

Como parte del combate frontal a este delito, se anunció la creación de una Unidad Operativa Especializada contra el Despojo, que estará adscrita a la Secretaría de Gobierno. Esta unidad tendrá como misión central atender de manera rápida y efectiva las denuncias, ofrecer orientación jurídica y evitar que más familias pierdan su patrimonio por vías ilegales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.