Las vacunas BCG contra la tuberculosis para niños están disponibles en México pese a retrasos en la producción mundial. El titular de Salud, David Kershenobich, confirmó que el país cuenta con 3.4 millones de dosis almacenadas en la Cofepris, listas para distribuirse. Este anuncio llega después de que el principal proveedor global de la vacuna cambiara sus instalaciones de fabricación, lo que afectó temporalmente el suministro en varios países, incluidos Australia y China.
La vacuna BCG, que protege contra formas graves de tuberculosis en menores, puede aplicarse entre el primer y cuarto mes de vida. Kershenobich aseguró que no hay riesgo para la población infantil, ya que México mantiene un stock suficiente para cubrir la demanda nacional mientras se normaliza la producción internacional.
¿Por qué hay retrasos en el suministro global de la vacuna BCG?
El problema comenzó cuando el principal fabricante mundial de la vacuna BCG trasladó sus operaciones a nuevas instalaciones. Este proceso, que suele llevar meses en completarse, provocó un desabasto temporal que afectó a varios países. Kershenobich detalló que el retraso en la producción es de aproximadamente dos meses, pero México ya tomó medidas preventivas para evitar afectaciones.
A diferencia de otras naciones que reportaron escasez, México asegura tener suficientes dosis gracias a una estrategia de abastecimiento anticipado. La Cofepris mantiene un control estricto sobre las vacunas almacenadas, garantizando que cumplan con los estándares de calidad antes de su distribución en centros de salud y hospitales públicos.

¿Qué deben saber los padres sobre la vacunación BCG?
La vacuna BCG es fundamental en el esquema de salud infantil porque previene formas graves de tuberculosis, especialmente la meningitis tuberculosa. Estas son los puntos importantes para entender su aplicación en México:
- Edad recomendada: Entre el primer y cuarto mes de vida.
- Disponibilidad actual: 3.4 millones de dosis en stock.
- Distribución: Centros de salud y hospitales públicos.
- Efectos secundarios comunes: Leve inflamación en el área de aplicación, que desaparece en días.
LEE TAMBIÉN: Miguel Flores impulsa la revolución de movilidad en Nuevo León
Kershenobich reiteró que no hay motivo para alarmarse, ya que el sistema de salud cuenta con las dosis necesarias para proteger a los recién nacidos y lactantes. Sin embargo, recomendó a los padres verificar el calendario de vacunación y acudir a las instituciones públicas para asegurar la inmunización oportuna de sus hijos.
México está preparado para enfrentar los retrasos globales en la producción de la vacuna BCG. Con 3.4 millones de dosis disponibles y un plan de distribución organizado, las autoridades garantizan que ningún niño quedará sin protección contra la tuberculosis. Los padres pueden estar tranquilos, pero deben mantenerse atentos a las fechas de vacunación para no retrasar la inmunización de sus hijos.