A partir del 15 de agosto, compradores en México pagarán un nuevo impuesto de hasta 33.5% por paquetes del extranjero. La reforma impactará principalmente envíos desde China sin tratados comerciales. Por otro lado, las compras desde EE.UU. y Canadá mantendrán beneficios bajo el T-MEC.
¿Cuáles son los cambios que traerá el nuevo impuesto de agosto, en Shein, Temu y Ali Express?
La Secretaría de Hacienda modificó las reglas para mercancías con valor menor a $2,500 dólares. La tasa general sube de 19% a 33.5%, con excepciones para socios comerciales. Para los beneficiados bajo el T-MEC se establecen tres franjas impositivas para importaciones:
- Envíos desde China/Asia: 33.5% sin excepción.
- T-MEC ($0-$50): Cero impuestos.
- T-MEC ($50-$117): 17% (tasa vigente).
- T-MEC (+$117): Nueva tasa del 19%.
El objetivo de esta medida es el pretender equilibrar la competencia con productores nacionales. En consecuencia las plataformas de comercio electrónico deberán reprogramar sus calculadoras de impuestos.
TE PUEDE INTERESAR: Acusan a Maduro de colaborar con narcos y grupos terroristas
¿En que me afecta el nuevo impuesto de agosto en compras en línea?
Un smartphone de $300 desde China pagará $100.50 en impuestos (antes $57). La ropa de $80 desde EE.UU. costará $13.60 adicionales (17%). Compras menores a $50 desde Norteamérica seguirán libres de gravamen.
Sectores más afectados:
- Moda rápida (Shein, Temu)
- Electrónica de consumo
- Accesorios y complementos
- Juguetes y artículos para el hogar
Alternativas emergentes:
- Compras físicas en zonas fronterizas
- Viajes de compras a EE.UU.
- Mayor demanda en comercio local
¿Cuáles fueron las reacciones del sector empresarial?
La AMVO prevé disminución del 40% en compras transfronterizas. Pequeños negocios que importan insumos alertan sobre incremento de costos. Algunas plataformas estudian abrir centros de distribución en México.
La reforma fiscal redefine las reglas del comercio electrónico internacional. Mientras protege a la industria local, encarece el acceso a bienes importados. Los compradores deberán ajustar sus hábitos de consumo a la nueva realidad impositiva.