¿Es posible detectar la enfermedad de Parkinson con perros?

Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
De acuerdo a investigaciones, los canes pueden detectar múltiples enfermedades Imagen: FreePik


Los perros y su olfato son reconocidos por la comunidad médica por su habilidad para la rápida detección de algunas enfermedades. Entre estas, de acuerdo a un estudio publicado por el Journal of Parkinson’s Disease, se revela que los canes pueden identificar la enfermedad de Parkinson con una gran efectividad.

Según la investigación, dos perros especialmente entrenados lograron detectar la presencia de Parkinson con una precisión de hasta el 80 por ciento. Además, presentaron una tasa de exactitud del 98 por ciento al descartar a individuos sanos. El experimento se basó en la exposición de los animales a hisopos impregnados con sebo, una sustancia oleosa secretada por la piel.

Te presentamos una lista de las enfermedades que los perros pueden detectar con el olfato:

  • Cáncer
  • Diabetes
  • Múltiples infecciones
  • Crisis epilépticas
  • COVID-19



LEE TAMBIÉN: Coca Cola lanzará versión de azúcar de caña en Estados Unidos

El olfato canino, una herramienta diagnóstica emergente

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que afecta el movimiento, causando temblores, rigidez muscular y problemas de equilibrio. Una de sus primeras señales, explican los investigadores, es la producción excesiva de sebo, lo cual genera un olor particular que los perros parecen ser capaces de identificar.

Nicola Rooney, profesora asociada de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Bristol y líder del estudio, explicó que estos hallazgos podrían allanar el camino para un método de detección rápido, económico y no invasivo.

“Creo que los perros podrían ayudarnos a desarrollar un método eficaz para identificar a los pacientes con enfermedad de Parkinson”, afirmó en un comunicado.

¿Cuál es el entrenamiento de los perros para detectar la enfermedad de Parkinson?

El entrenamiento comenzó con cinco perros, pero solo Bumper y Peanut completaron satisfactoriamente el proceso. A lo largo de varias semanas, estos caninos olfatearon más de 200 muestras pertenecientes a pacientes diagnosticados y a personas sin la enfermedad.

Los investigadores destacaron que, incluso en casos donde los pacientes padecían otras condiciones médicas, los perros lograron identificar correctamente la presencia o ausencia del Parkinson, lo que refuerza la especificidad de sus capacidades olfativas.

Implicaciones futuras en el diagnóstico médico

Finalmente, este estudio refuerza el potencial de los animales como aliados en la medicina preventiva y diagnóstica. Aunque aún se requieren más investigaciones para validar el método, los resultados abren nuevas posibilidades en la detección temprana del Parkinson y podrían mejorar significativamente el pronóstico de los pacientes.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.