Documentos filtrados por el colectivo Guacamaya Leaks revelan que el expresidente Andrés Manuel López Obrador y el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, habrían recibido alertas desde octubre de 2021 sobre los presuntos vínculos del secretario de Seguridad estatal, Hernán Bermúdez Requena, con el crimen organizado, particularmente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su brazo armado “La Barredora”. Sin embargo, no se tomaron acciones visibles en ese momento para investigarlo o removerlo del cargo.
Informes secretos llegaron a Palacio Nacional, según filtraciones
El Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste elaboró el 28 de octubre de 2021 un documento titulado Diagnóstico Delictivo Regional, dirigido al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI) y remitido directamente a la Presidencia de la República. Este informe señala a Bermúdez Requena como una figura clave en redes criminales en municipios de Tabasco y Chiapas.
Entre los hallazgos del informe, revisado por el periodista José Luis Montenegro, se describen estructuras delictivas organizadas en municipios como Reforma, Huimanguillo, Cárdenas y Paraíso, con la participación de exmilitares, funcionarios penitenciarios y operadores criminales como “El Pantera” y “El Águila”, presuntos responsables del robo de hidrocarburos, tráfico de drogas, extorsión y lavado de dinero.
Leer más: ¡Ojo contribuyentes! SAT sustituye la Constancia de Situación Fiscal por una nueva Cédula Digital
¿Quién es Hernán Bermúdez Requena?
Nombrado en 2019 por Adán Augusto López como secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Bermúdez Requena se mantuvo en el cargo durante toda la administración y fue ratificado por su sucesor, Carlos Manuel Merino, hasta enero de 2024, pese a múltiples denuncias ciudadanas y episodios de violencia.
Los informes filtrados también incluyen un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), elaborado en diciembre de 2021 durante una visita privada del entonces presidente AMLO a su rancho “La Chingada”. En él se advirtió de la creciente presencia de “La Barredora” en Tabasco, con Bermúdez al frente de las operaciones y recibiendo sobornos regulares de sus operadores criminales.
¿Qué papel jugaron las autoridades federales y estatales?
Pese a las reiteradas alertas entregadas al Gobierno federal, ni López Obrador, ni Adán Augusto López ni su sucesor en Tabasco Carlos Manuel Merino activaron protocolos para remover o investigar formalmente a Bermúdez. Esta inacción institucional ha generado acusaciones de omisión o incluso complicidad, de acuerdo con Montenegro.
La red criminal expuesta incluye nombres como:
- Carlos Tomás Díaz “Tomasín”, hoy vinculado a proceso por lavado de dinero y extorsión
- Euler Ruvalcaba “Comandante Rayo”, presunto autor de ejecuciones
- Miguel Ángel Martínez “Lanchero”, operador logístico del grupo
- Funcionarios federales y estatales apodados “El Taca”, “El Tabasqueño” y “Comandante H”
¿Dónde está Bermúdez Requena ahora?
Desde enero de 2025, Hernán Bermúdez Requena abandonó el país. Una orden de aprehensión fue emitida en febrero por autoridades federales, y fue incluido en la lista de búsqueda de Interpol.
Recientemente, solicitó y obtuvo una suspensión provisional contra su orden de captura, tras presentar un amparo indirecto ante el Juzgado Decimosegundo de Distrito en Baja California, con sede en Tijuana. La suspensión, otorgada el 21 de abril de 2025, incluyó una garantía de 16 mil pesos, a pesar de los cargos por delincuencia organizada, robo de combustible y narcotráfico, considerados delitos graves.
La audiencia constitucional para resolver el juicio de amparo está programada para el 20 de agosto de 2025.