Estados Unidos amenaza a México con restricciones aéreas

Restricciones aereas Restricciones aereas
Imagen: Pexels

El gobierno de Estados Unidos advirtió a México sobre posibles restricciones aéreas a las aerolíneas mexicanas que operan en su territorio. Alegaron violaciones a los acuerdos bilaterales que garantizan una competencia justa en el sector. Esta advertencia marca un nuevo episodio en el conflicto aéreo entre ambos países, luego de que México tomara decisiones que afectan directamente a las aerolíneas estadounidenses.

Denuncian violaciones a la competencia justa y piden restricciones aéreas

La administración de Donald Trump, a través del Departamento de Transporte (DOT), acusó al gobierno mexicano de rescindir en 2023 franjas horarias de vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), perjudicando a empresas de Estados Unidos. Asimismo, denunció que las autoridades mexicanas forzaron a las aerolíneas de carga estadounidenses a trasladar sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que fue calificado como una práctica desleal.

LEE TAMBIÉN: ¿Habrá segunda temporada de Chespirito: Sin querer queriendo?

El secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, señaló que su gobierno está evaluando rechazar nuevas solicitudes de vuelos por parte de aerolíneas mexicanas si no se atienden sus preocupaciones.

Posible retiro de alianza entre Aeroméxico y Delta

Entre las medidas propuestas por el Departamento de Transporte también se contempla retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, la cual les permite operar de manera coordinada en rutas entre ambos países. El retiro de esta exención podría debilitar una de las principales asociaciones estratégicas en el mercado aéreo regional.

Esta posible sanción forma parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense por restablecer condiciones equitativas para sus compañías, afectadas por las decisiones unilaterales tomadas por México en el manejo del espacio aéreo.

Cabe destacar que México es actualmente el destino internacional más visitado por los viajeros estadounidenses. Las rutas entre ambos países generan millones de pasajeros al año, y cualquier restricción aérea podría tener efectos económicos significativos tanto para la industria como para los consumidores.

Finalmente, hasta este sábado, el gobierno mexicano no ha respondido oficialmente a la advertencia, pero se espera que ambas naciones inicien un proceso de diálogo técnico para resolver el conflicto aéreo y evitar afectaciones mayores al tráfico binacional.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.