¿Y las autoridades? Crece la trata de personas relacionada con pornografía infantil

¿Y las autoridades? Crece la trata de personas relacionada con pornografía infantil ¿Y las autoridades? Crece la trata de personas relacionada con pornografía infantil
El Consejo Ciudadano de la CDMX reportó el crecimiento de la trata de personas relacionada con pornografía infantil. Foto: Freepik

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX informó que durante el primer semestre de 2025 aumentaron los reportes por trata de personas relacionados con pornografía infantil. , El Quinto Reporte Anual contra la Trata de Personas 2024-2025 dio a conocer que crecieron 86% en comparación con el mismo periodo del 2024.

Según el informe, el 62% de los casos se vincularon con la producción, distribución o posesión de material de abuso sexual infantil. El 38% restante se distribuyó en otras ocho modalidades, como prostitución ajena, explotación laboral o trabajos forzados. Las infancias y los adolescentes son las principales víctimas, especialmente aquellas entre 12 y 17 años.

TAMBIÉN LEE: Trump busca controlar daño por teorías de Epstein en base MAGA

Plataformas digitales como Facebook, Instagram y WhatsApp están en los principales medios de captación de víctimas. Los agresores se presentan como “amigos” virtuales que, con engaños y manipulación, logran explotar sexualmente a menores. Las niñas representan el 59% de las víctimas, y los niños el 41%. La captación también ocurre en el entorno físico, y en un número significativo de casos los propios familiares son quienes enganchan a las víctimas.

El Código Penal Federal de México establece penas de 15 a 30 años de prisión y multas de hasta 30 mil días de salario mínimo a quienes cometan trata de personas con fines de explotación sexual, incluida la pornografía infantil. Las penas pueden agravarse si existe relación familiar, jerárquica o de confianza con la víctima.

TAMBIÉN LEE: ¿Quién hackeó a Elmo en X? Publican mensajes sobre Trump y Epstein

Entre enero de 2024 y junio de 2025, se recibieron 5 mil 170 reportes en la Línea Nacional contra la Trata. Una parte importante involucró a menores entre 6 y 17 años. Además del abuso sexual, se documentaron casos en los que los niños fueron explotados laboralmente. También fueron utilizados como “mulas” para el transporte de drogas.

En el caso de personas migrantes, un 63% fue captado mediante falsas promesas de ayuda, siendo forzados a realizar trabajo doméstico, sexual o delictivo.

La desigualdad de género es un factor clave en este fenómeno, ya que el 62% de las víctimas de trata son mujeres. Muchas de ellas sufren modalidades como prostitución forzada o matrimonio servil.

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX y el Consejo Ciudadano reiteraron su compromiso para continuar en la primera línea de combate a la trata, ofreciendo asistencia jurídica y emocional gratuita, confidencial y disponible 24/7 a través de la Línea y Chat Nacional contra la Trata: 800 5533 000.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.