Los partidos políticos en México deben cumplir con un requisito esencial para conservar su registro nacional ante el Instituto Nacional Electoral (INE): contar con una militancia mínima equivalente al 0.26% del padrón electoral utilizado en la elección federal más reciente. Para el periodo actual, esa cifra se traduce en 246,270 afiliados, pero debido al nuevo corte derivado de los comicios de 2024, el umbral sube a 256,030 militantes.
Este proceso de verificación se realiza cada tres años, justo antes del arranque de un proceso electoral federal. De no cumplir con este requisito, los partidos enfrentan la pérdida automática de su registro nacional.
El caso preocupante del PAN
Uno de los partidos tradicionales que se encuentra bajo escrutinio es el Partido Acción Nacional (PAN), que actualmente reporta 277,665 afiliados, apenas 21,000 militantes por encima del mínimo requerido. Esta situación representa un riesgo real para el partido blanquiazul, que si continúa con su tendencia a la baja en afiliación podría perder su registro en 2026, durante la próxima revisión oficial del INE.
En contraste, otros partidos mantienen márgenes más amplios respecto al umbral:
- PRI: 1,411,889 militantes
- PT: 457,624
- PVEM: 592,417
- Movimiento Ciudadano: 384,005
- MORENA: 2,322,136
La disminución de la base militante del PAN ocurre en un contexto de reconfiguración del sistema de partidos, tras las elecciones presidenciales de 2024, en las que Claudia Sheinbaum, abanderada de MORENA, logró una victoria contundente.
Leer más: ¡Es que no tiene paciencia! Florinda Meza podría demandar a la serie “Chespirito” por difamación
El precedente del PRD: Una advertencia clara
Un ejemplo reciente del impacto de estas reglas lo vivió el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que no alcanzó el 3% de la votación en ninguna de las tres elecciones federales (presidencial y legislativas) celebradas en 2024. Por ello, y conforme a lo previsto por la legislación electoral, el PRD perdió oficialmente su registro nacional.
El anuncio fue confirmado por su dirigente nacional, Jesús Zambrano, el pasado 27 de agosto de 2024, tras concluir los cómputos distritales del INE.
¿Qué está en juego para el PAN?
La pérdida del registro nacional implica consecuencias graves para cualquier partido:
- Pérdida del financiamiento público nacional
- Eliminación de espacios de representación en medios
- Cierre de oficinas nacionales
- Cancelación de candidaturas en procesos federales
Por ello, el PAN deberá enfocar esfuerzos en mantener y ampliar su base militante en los próximos meses, si quiere asegurar su permanencia como fuerza política nacional de cara a 2026.
El INE vigila la afiliación partidista
El INE ya ha advertido que las cifras de afiliación serán revisadas con rigor, especialmente tras los cambios en la participación electoral y la reconfiguración política post-2024. La autoridad electoral también ha reforzado sus mecanismos de verificación para evitar duplicidades, afiliaciones sin consentimiento y registros irregulares, prácticas que en el pasado afectaron la credibilidad de algunos partidos.