La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185.2 millones de pesos a tres importantes entidades financieras: Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, semanas después de que fueran señaladas por el gobierno de Estados Unidos en el marco de investigaciones relacionadas con presunto lavado de dinero.
La sanción representa una respuesta directa de las autoridades financieras mexicanas tras el escrutinio internacional que ha puesto en la mira a estas instituciones por posibles fallas en los controles de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Multas millonarias: Intercam, CIBanco y Vector bajo la lupa
La CNBV publicó su actualización de sanciones correspondiente a julio de 2025, donde detalla las acciones tomadas:
- Intercam Banco recibió 16 multas que ascienden a 44.5 millones de pesos.
- A Intercam Casa de Bolsa, por su parte, se le sancionó con 10 multas adicionales por 47.5 millones de pesos.
- CIBanco enfrentó 16 sanciones que suman 53.3 millones de pesos, mientras que su filial CI Casa de Bolsa recibió 5 multas por 13.3 millones de pesos.
- Finalmente, Vector Casa de Bolsa recibió una multa de 26 millones de pesos.
El monto total de 185 millones 223 mil pesos equivale al 5.4% de las ganancias netas que obtuvieron estas instituciones durante 2024, según sus propios reportes enviados a la CNBV.
Leer más: ¡Canadá se pone gallito! Busca arrebatarle a México el partido inaugural del Mundial 2026
Ganancias vs sanciones: Un golpe simbólico y financiero
De acuerdo con los informes financieros más recientes:
- Intercam tuvo una utilidad neta de 2,922 millones de pesos.
- CIBanco reportó 630 millones de pesos en ganancias.
- En contraste, Vector Casa de Bolsa cerró el año con una pérdida neta de 122 millones de pesos.
Aunque la multa no pone en riesgo la operación inmediata de los bancos sancionados, sí representa un golpe reputacional importante, especialmente tras las observaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que pusieron en duda las prácticas de cumplimiento contra el lavado de dinero en la banca mexicana.
¿Por qué fueron sancionados?
Aunque la CNBV no ha revelado detalles específicos de cada caso, las sanciones suelen derivarse de:
- Fallas en la detección de operaciones inusuales
- Deficiencias en los sistemas de monitoreo y reporte
- Incumplimiento de normativas en materia de prevención de lavado de dinero (PLD) y financiamiento al terrorismo (FT)
Las instituciones sancionadas tienen la opción de impugnar las resoluciones ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, pero deberán cumplir con los pagos correspondientes mientras se resuelven los procesos legales.
Contexto internacional: Presión por transparencia financiera
Estas multas se dan en un contexto de creciente presión internacional sobre México para fortalecer la supervisión financiera, especialmente en materia de transparencia y combate a la corrupción.
Organismos como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) han urgido a países como México a reforzar el cumplimiento de estándares globales, y estos casos podrían influir en futuras evaluaciones sobre la confiabilidad del sistema bancario mexicano.