Jeffrey Lichtman desmiente acuerdo México-EU: “Es absurdo pensar que nos consultarían”

Jeffrey Lichtman desmiente acuerdo México-EU: "Es absurdo pensar que nos consultarían" Jeffrey Lichtman desmiente acuerdo México-EU: "Es absurdo pensar que nos consultarían"
Foto: Especial

El abogado Jeffrey Lichtman, representante legal de Ovidio Guzmán López, generó un terremoto político al calificar de “absurdo” que el gobierno de México esperara ser incluido en el acuerdo de culpabilidad que su cliente firmó con fiscales estadounidenses.

Estas declaraciones, realizadas tras la audiencia en Chicago donde el hijo de ‘El Chapo‘ se declaró culpable de cuatro cargos, profundizan la crisis en la cooperación antidrogas entre ambos países. La presidenta Claudia Sheinbaum criticó duramente el pacto, señalando la contradicción de que EU designe al Cártel de Sinaloa como organización terrorista pero luego negocie con sus líderes.

El litigante neoyorquino, conocido por defender a capos como Joaquín Guzmán Loera, aprovechó para recordar el caso del general Salvador Cienfuegos como ejemplo de por qué Estados Unidos desconfía de compartir información con México.

Según documentos judiciales, el acuerdo podría reducir la pena de Ovidio de cadena perpetua a 20-25 años a cambio de convertirse en informante, una posibilidad que encendió el debate sobre la eficacia de la guerra contra el narcotráfico.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum critica a EU por negociar con el narco el día que Ovidio Guzmán se declara culpable

¿Cuáles son los puntos clave del acuerdo?

  • Admisión voluntaria de 4 delitos: narcotráfico transnacional, lavado de dinero, crimen organizado y uso de armas.
  • Renuncia irrevocable al derecho de apelación.
  • Cláusula de colaboración con autoridades estadounidenses.
  • Sentencia final se determinará en octubre 2025.

Además, el Departamento de Justicia confirmó que México no fue notificado sobre las negociaciones, siguiendo protocolos establecidos tras el “incidente Cienfuegos”.

La Postura del Gobierno Mexicano en el caso de Ovidio Guzmán

La presidenta Sheinbaum expresó en conferencia de prensa su “profundo desacuerdo” con lo que calificó como doble moral de la política antidrogas estadounidense. La mandataria destacó que mientras México mantiene una estrategia de “cero negociación” con cárteles, su contraparte norteamericana ofrece beneficios penales a cambio de información.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció que explorará “todas las vías legales” para repatriar a Guzmán López, aunque expertos consideran esto improbable dado que el acusado ya firmó su renuncia a impugnar procesos de extradición.

Las declaraciones que agravaron la crisis

  1. Lichtman: “México exoneró a Cienfuegos llamando ‘farsa’ a las pruebas de la DEA”.
  2. Sheinbaum: “No puede hablarse de terroristas cuando se negocia con ellos”.
  3. DOJ: “Los acuerdos de culpabilidad son herramientas estándar en casos complejos”.

En resumen, el abogado defensor, Jeffrey Lichtman, afirmó que la participación del gobierno mexicano en el proceso legal de Ovidio Guzmán no ocurrió y que la idea de que debió estar involucrado es “absurda”, especialmente a la luz de casos previos como el de Cienfuegos.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum había pedido transparencia y criticado la política estadounidense respecto a los cárteles y la exclusión de México en estas negociaciones.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.