¡Otra vez! Estados Unidos cierra la importación de ganado mexicano tras brote de gusano barrenador

¡Otra vez! Estados Unidos cierra la importación de ganado mexicano tras brote de gusano barrenador ¡Otra vez! Estados Unidos cierra la importación de ganado mexicano tras brote de gusano barrenador
Foto: Freepik

A menos de una semana de haber celebrado la reapertura parcial del comercio ganadero entre México y Estados Unidos, el gobierno estadounidense ordenó un nuevo cierre inmediato de la frontera sur para la importación de ganado, tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en el estado de Veracruz.

La medida, anunciada por el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA, por sus siglas en inglés) a través de su cuenta oficial de X, afecta directamente al flujo de ganado vivo, bisontes y caballos que cruzan por tierra hacia territorio estadounidense.

“He ordenado el cierre inmediato del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera sur entre Estados Unidos y México. Esta decisiva acción se produce después de que México confirmara otro caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Veracruz”, afirmó el secretario de Agricultura en un mensaje contundente.

¿Qué es el gusano barrenador y por qué representa un riesgo para la ganadería?

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una de las plagas de mayor riesgo para la sanidad animal y la producción ganadera. Las larvas de esta mosca invaden heridas abiertas en el ganado, alimentándose de tejido vivo, lo que puede causar infecciones graves, disminución de la productividad y, en casos severos, la muerte del animal. Este brote representa una amenaza para la exportación de animales vivos, la industria cárnica y la seguridad alimentaria en ambos países.

Leer más: FMS World Series 2025 en CDMX: ¿Dónde y cuándo será el evento más grande del freestyle?

Impacto del cierre fronterizo en la exportación de ganado mexicano

México es uno de los principales exportadores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con miles de cabezas cruzando anualmente por la frontera norte. El cierre afecta especialmente a productores de Chihuahua, Sonora, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz, generando:

  • Interrupción en la cadena de suministro de carne vacuna
  • Pérdidas económicas para ganaderos, transportistas y comercializadores
  • Riesgo de sobreoferta y caída de precios en el mercado interno

Este evento también impacta la industria agrícola y la agricultura mexicana, al limitar el acceso a mercados internacionales y frenar el crecimiento del sector agropecuario.

¿Cuándo se reabrirá la frontera para la importación de ganado?

Por el momento, no existe una fecha oficial para la reapertura de la frontera. El gobierno de Estados Unidos ha reiterado que solo se reactivará la importación de ganado cuando se garantice la sanidad animal y se controle el brote de gusano barrenador.

Autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en México mantienen negociaciones con sus contrapartes estadounidenses para restablecer el comercio lo antes posible.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.