El Gobierno de México presentó oficialmente el Chocolate del Bienestar, un producto elaborado con cacao 100% mexicano proveniente de comunidades indígenas de Chiapas y Tabasco, adquirido directamente a productores del programa Sembrando Vida. La iniciativa busca ofrecer una opción saludable y accesible, además de fortalecer la economía rural.
Presentaciones y precios del Chocolate del Bienestar
El chocolate estará disponible en tres presentaciones, todas sin saborizantes artificiales ni edulcorantes sintéticos, y endulzadas con azúcar de caña natural:
- Chocolate en barra: pesa 20 gramos, contiene 50% de cacao (40% pasta y 10% manteca) y 35% de azúcar de caña natural.
- Precio: 14 pesos.
- Chocolate en polvo: empaque de 400 gramos con 30% de cocoa y 8.8% de vitaminas y minerales.
- Precio: 38 pesos.
- Chocolate de mesa: tabletas de 540 gramos con 35% de cacao y canela proveniente de productores de Sembrando Vida.
- Precio: 96 pesos.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Otra vez! Estados Unidos cierra la importación de ganado mexicano tras brote de gusano barrenador
¿Cuál es el propósito del chocolate del Bienestar?
El Chocolate del Bienestar se distribuirá principalmente en las más de 27,000 Tiendas del Bienestar en todo el país, especialmente en zonas rurales donde otras cadenas comerciales no llegan. Actualmente, ya está disponible en estados como Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
La producción, aunque por ahora se realiza por maquila, busca consolidarse para fortalecer la autosuficiencia y apoyar a más de 1,800 productores, beneficiando directamente a comunidades indígenas y campesinas.

Características nutricionales y compromiso con la salud
María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, destacó que este chocolate es una “golosina sana” con alto contenido de cacao y azúcar natural, sin azúcares refinadas ni aditivos artificiales. Aunque cuenta con sellos de advertencia por contenido de grasas y azúcares, se aclaró que la grasa proviene de manteca de cacao, una grasa saludable, y el azúcar es de caña natural, no sintética.
¿Cuál es su impacto social y económico?
Con una inversión de 34 millones de pesos en la compra de cacao, esta iniciativa fortalece la economía rural y promueve el comercio justo. Además, forma parte de una estrategia más amplia que incluye la compra de otros productos básicos como maíz, frijol, café y miel, beneficiando a millones de productores de pequeña escala en todo México.
Finalmente, el Chocolate del Bienestar es una apuesta del Gobierno de México, para impulsar la alimentación saludable, apoyar a productores locales y además, ofrecer productos accesibles a toda la población mexicana.