El reciente caso de Ximena Pichel, apodada en redes como #LadyRacista tras viralizarse un video en el que lanza insultos clasistas y discriminatorios contra un policía en la colonia Condesa, ha desatado una oleada de indignación y ha puesto nuevamente en el centro de la conversación el racismo estructural y cotidiano que persiste en México.
El incidente, ocurrido en una zona de alto perfil en la Ciudad de México, no solo provocó la reacción inmediata de miles de usuarios en redes sociales, sino también pronunciamientos de instituciones defensoras de derechos humanos, quienes han recordado que el país cuenta con mecanismos formales para denunciar actos de discriminación racial, clasista o étnica.
Leer más: Vecinos y autoridades organizan la primera asamblea contra la gentrificación en CDMX
¿Cómo denunciar el racismo y la discriminación en México?
México cuenta con marcos legales sólidos, como la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y organismos especializados que brindan acompañamiento gratuito y confidencial a víctimas de actos discriminatorios. Aquí te explicamos cómo y dónde presentar una queja:
1. Instancias para denunciar discriminación en México
Organismo | Cobertura | Contacto | Horario | Modalidad |
---|---|---|---|---|
COPRED (Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX) | Ciudad de México | Londres 247, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc. Tel: 55 5341 3010 / 55 4600 8233 | Lunes a jueves 9:00-18:00, viernes hasta 15:00 | Presencial, telefónica, en línea |
CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación) | Nacional | Tel: 800 543 0033 / 55 5262 1490 ext. 5416 y 5432. Formulario: www.conapred.org.mx | Lunes a viernes 9:00-18:00 | Presencial, telefónica, en línea |
También puedes llamar a Locatel (55 5658 1111) para orientación sobre denuncias de racismo y discriminación.
2. ¿Qué necesitas para presentar una denuncia?
- Evidencia: Videos, capturas de pantalla, mensajes, audios o testimonios de testigos.
- Datos de contacto: Aunque puedes denunciar de forma anónima, para resoluciones formales es necesario proporcionar información básica y detalles verificables del hecho.
3. ¿Cómo presentar la denuncia?
- Presencialmente: Acude a las oficinas de COPRED o CONAPRED.
- Por teléfono: Recibe orientación legal gratuita.
- En línea: Llena los formularios oficiales en los sitios web de los organismos.
El proceso es gratuito, accesible y no requiere abogado. Las denuncias pueden derivar en medidas correctivas, recomendaciones públicas, conciliaciones o sanciones institucionales.
Racismo en México: Un problema estructural y cotidiano
Expertos en derechos humanos han señalado que casos como el de #LadyRacista evidencian lo que ya ha documentado el INEGI y el propio CONAPRED: el racismo en México no es excepcional, sino sistémico y profundamente normalizado, especialmente en entornos urbanos y clases privilegiadas.
En su último informe, el CONAPRED reveló que 8 de cada 10 personas afrodescendientes y 7 de cada 10 personas indígenas han experimentado algún tipo de trato discriminatorio o racista, ya sea en espacios públicos, escuelas, centros de trabajo o medios de transporte.