¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la xenofobia por la gentrificación?

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la xenofobia por la gentrificación? ¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la xenofobia por la gentrificación?
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre los actos de xenofobia que se hicieron en la manifestación contra la gentrificación. Foto: Captura

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a las expresiones de xenofobia registradas durante la reciente marcha contra la gentrificación en la CDMX.

Sin embargo, usuarios en redes sociales no tardaron en recordarle el convenio firmado en 2022 con la plataforma Airbnb, al que atribuyen parte del crecimiento de este fenómeno urbano.

Durante su conferencia matutina, la mandataria federal abordó los hechos ocurridos el pasado viernes en la alcaldía Cuauhtémoc, donde una manifestación inicialmente pacífica se tornó violenta tras la participación de un grupo identificado con el bloque negro.

Claudia Sheinbaum reiteró que en México, por más que la manifestación sea legítima como en el caso de la gentrificación, no hay lugar para actitudes discriminatorias, como el racismo, clasismo, machismo o la xenofobia.

La presidenta insistió en que no se debe canalizar a través de discursos de exclusión. “México es un país abierto al mundo”, afirmó, y subrayó la tradición de hospitalidad hacia personas de otras nacionalidades.

Internautas recordaron que fue la propia Sheinbaum, como jefa de Gobierno de la capital, quien en 2022 promovió una alianza con Airbnb para posicionar a la capital como la “Capital del turismo creativo”.

El acuerdo, señalaron, incentivó la llegada de nómadas digitales, lo que, según organizaciones vecinales, elevó el costo de vida y las rentas en colonias populares.

La actual presidenta de México defendió el convenio como una oportunidad para atraer profesionales de todo el mundo que pudieran trabajar de manera remota desde la ciudad. “Pensamos que es un gran potencial para la CDMX, porque así lo ha demostrado”, afirmó en ese momento.

También sostuvo que no existía una relación directa entre el alza en los precios de renta y la plataforma de hospedaje temporal. Colectivos rechazaron su postura. Denunciaron que provocó desplazamiento de residentes, especulación inmobiliaria y pérdida de tejido social en zonas como Roma, Condesa y Centro Histórico.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.