A menos de una década de su ambicioso ingreso al mercado estadounidense, Cinemex Holdings USA, filial de la cadena mexicana Cinemex, se declaró en bancarrota por segunda vez, revelando el colapso financiero de su operación en Estados Unidos. La compañía, propiedad del multimillonario Germán Larrea Mota-Velasco, enfrenta una nueva crisis que pone en entredicho la viabilidad de su apuesta internacional en el mundo del entretenimiento.
La solicitud formal de quiebra la presentó CMX Cinemas, operadora directa de la filial, ante la Corte de Bancarrotas del Distrito Sur de Florida, según documentos judiciales. La empresa reporta activos por entre 100 mil y 500 mil dólares, pero mantiene pasivos superiores a los 50 mil dólares, lo que confirma su incapacidad para cubrir obligaciones básicas, y revive los fantasmas de 2020, cuando atravesó un proceso similar.
Un nuevo golpe tras el fracaso postpandemia
El auge de las plataformas de streaming, combinado con las secuelas financieras de la pandemia por Covid-19, ha reducido drásticamente la rentabilidad de los complejos cinematográficos en Estados Unidos. En ese contexto, Cinemex, que llegó al país en 2016 comprando cadenas en Florida y Nueva York, nunca logró consolidar una base sólida de espectadores.
A pesar de inversiones en salas premium, como complejos IMAX y formatos “dinner-and-a-movie”, el cambio de hábitos del consumidor ha sido letal. “El cine como experiencia social se ha transformado, y quienes no se adaptaron al entorno digital pagaron el precio”, señaló un analista de Bloomberg, medio que dio a conocer la posibilidad de venta de activos o cierres adicionales como parte de una reestructura de emergencia.
Leer más: México vs Estados Unidos: La rivalidad más grande de Concacaf revive en la Final de Copa Oro 2025
Germán Larrea: Entre la opacidad y la presión pública
Detrás de esta historia empresarial se encuentra Germán Larrea, uno de los hombres más ricos de México, con una fortuna estimada en 26,600 millones de dólares. Larrea es dueño del conglomerado Grupo México, que agrupa a empresas como Ferromex (ferrocarriles), Grupo México Transportes, Southern Copper, y el área de entretenimiento donde figura Entretenimiento GM, matriz de Cinemex.
Larrea es reconocido por su perfil extremadamente reservado. Durante años fue apodado “el millonario fantasma” debido a su ausencia mediática, hasta que su fallido intento de adquirir Citibanamex y sus conflictos con el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador lo empujaron al ojo público.
En 2023, el gobierno federal expropió tramos ferroviarios operados por Grupo México para el Tren Maya, lo que desató una batalla política y mediática sin precedentes. AMLO llegó a calificar al empresario como “vengativo”, mientras que Larrea respondió con demandas legales y declaraciones escasas, pero tajantes.
Una señal de alarma para el cine tradicional
La nueva bancarrota de Cinemex Holdings USA no solo refleja una mala gestión financiera, sino también la fragilidad del modelo de negocio tradicional del cine en un mundo donde el contenido bajo demanda, el home theater y la hiperpersonalización digital dominan el consumo cultural.
Además, la noticia impacta negativamente la reputación del grupo empresarial de Larrea, que ya arrastra cuestionamientos por conflictos laborales, afectaciones ambientales y crisis migratorias asociadas a Ferromex. Esta vez, el epicentro del problema es el entretenimiento, pero el efecto dominó puede alcanzar otros sectores de su emporio.