El empresario Ricardo Salinas Pliego (sí, el mismo de los tuits filosos, las motos y el reality permanente en redes sociales) vuelve a ser noticia, pero no por lanzar otro canal, sino por una deuda fiscal que ya va para quinceañera… y un año más. Según la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, el conglomerado Grupo Salinas lleva 16 años sin pagar más de 74 mil millones de pesos al SAT, y ha convertido a los tribunales en su segunda casa.
La funcionaria detalló que 32 juicios siguen activos, entre juzgados de distrito, tribunales colegiados y hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde tres casos solitos suman más de 26 mil millones de pesos. Eso sí, todo muy legal, muy formal… y eternamente en litigio.
El caso más viejo que tiene en su contra Ricardo Salinas Pliego data de 2008, y el pago debió hacerse en 2009. Desde entonces, el SAT espera paciente… como quien espera que Elektra respete la garantía de un refrigerador. Y mientras tanto, los litigios avanzan a paso de tortuga con insomnio. Lo que sí avanza, claro, son los intereses fiscales.
Estrategias legales de Ricardo Salinas Pliego para evitar el pago de impuestos
La estrategia de Salinas y su equipo jurídico no es precisamente un misterio para Hacienda: estirar los procesos como chicle, recusando jueces, alegando conflictos de interés y utilizando cada recoveco del sistema judicial.
Según la procuradora, hay casos que debieron saldarse desde 2009, pero siguen vivitos y coleando, gracias a lo que ella llamó con elegancia: “dilación procesal sistemática”.
Galeano no se guardó nada. Dijo que el SAT actuó bien, que las leyes fueron aplicadas correctamente, que la Corte ya ha dado criterios favorables al Estado, y que lo único que falta es que los jueces se animen a firmar la factura final.
Leer más: MUBI Fest revivirá “Amores Perros” en la pantalla grande y con calidad 4K en la Cineteca
Claudia Sheinbaum: Sonrisa con mensaje
Durante la conferencia matutina del pasado lunes, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum no necesitó decir mucho. Cuando le preguntaron si se trataba de Grupo Salinas, asintió y sonrió. ¿Indirecta presidencial? ¿Una pista fiscal? En todo caso, el gesto fue más claro que una auditoría.
La exposición pública del caso ocurre en un contexto en el que el gobierno federal ha insistido en su compromiso de combatir la evasión fiscal y cerrar la puerta a privilegios corporativos históricos. El caso de Grupo Salinas se ha convertido en emblema de la resistencia empresarial al cumplimiento fiscal, y su desenlace podría marcar un precedente para otros grandes contribuyentes en México.
¿Y Ricardo Salinas Pliego? Tuiteando, claro
Hasta el momento, Ricardo Salinas no ha emitido un nuevo tuit sobre el tema. Pero si la historia se repite, es probable que pronto nos regale una reflexión sobre la libertad, el capitalismo, los impuestos “injustos” o alguna anécdota con Elon Musk. Eso sí: pagar, lo que se dice pagar… todavía no.
El caso Grupo Salinas vs. SAT está por entrar en su etapa decisiva ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con más de 74 mil millones de pesos en juego, este litigio no solo refleja el poder corporativo de una de las figuras más polémicas del empresariado mexicano, sino también el reto del nuevo gobierno federal para hacer cumplir la ley a todos por igual.