La Secretaría de Salud del gobierno federal dio a conocer que hay 2 mil 942 casos de sarampión en México. Ante la cantidad de contagios es que las autoridades encendieron una alerta para que la ciudadanía tome sus precauciones.
David Kershenobich, secretario de Salud, reveló que se llevarán a cabo acciones para frenar el brote de contagios. Estas se realizarán sobre todo en Chihuahua. El norte del país es el presenta la mayoría de estos casos.
En dicha entidad, donde ya hubo gente que perdió la vida, se implementarán medidas como vacunación tanto para niños como adultos.
TAMBIÉN LEE: Reducir la jornada laboral pondría en jaque a más de 22 mil negocios en CDMX, advierte Canacope
¿Cuál es el estado con más casos de sarampión en México?
Hasta el 1 de julio de 2025, Chihuahua es el estado que padece de más casos de sarampión en México. En medio de la ola de contagios concentra el 93.5% de los casos, es decir cerca de 2 mil 752. A estos le siguen:
- Sonora – 79
- Zacatecas – 21
- Durango – 18
- Coahuila – 15
- Michoacán – 13
- Tamaulipas – 12
- Baja California Sur – 7
- Campeche – 6
- Guerrero – 5
- Oaxaca – 4
- Quintana Roo – 2
- Sinaloa – 2
- Guanajuato – 2
- Querétaro – 1
- San Luis Potosí – 1
- Tabasco – 1
- Yucatán – 1
TAMBIÉN LEE: IPN crea método ecológico para obtener litio y fabricar baterías
¿El sarampión es una enfermedad mortal?
Esta enfermedad puede ser mortal en personas no vacunadas o con sistemas inmunológicos debilitados. En muchos casos causa síntomas como fiebre alta, tos, congestión nasal, sarpullido y ojos enrojecidos.
Otras complicaciones graves por esta enfermedad son neumonía, encefalitis, diarrea severa y deshidratación, así como otitis media. En casos de embarazo puede provocar parto prematuro o bajo peso al nacer.