Concanaco Servytur llama a la transparencia tras alerta contra financieras mexicanas

Concanaco Servytur llama a la transparencia tras alerta contra financieras mexicanas Concanaco Servytur llama a la transparencia tras alerta contra financieras mexicanas
Concanaco Servytur llama a la transparencia tras alerta contra financieras mexicanas. Foto: Freepik

Luego que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) hizo un llamado a la transparencia.

Recordó que uno de los compromisos del sector empresarial es el reforzamiento de las políticas de cumplimiento y actuar con la máxima transparencia, ética y responsabilidad.

“Las prácticas ilícitas, directa o indirectamente, dañan la economía, desacreditan a las instituciones y vulneran la seguridad de nuestro país”, sostuvo la confederación presidida por Octavio de la Torre.

TAMBIÉN LEE: EU acusa a bancos mexicanos por supuesto lavado de dinero ligado al fentanilo

A propósito de esta situación en la que pidió transparencia, Concanaco Servytur sostuvo que mantendrá una estrecha coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esto con el fin de coadyuvar con acciones de prevención, educación y denuncia de cualquier operación que comprometa la integridad de las cadenas comerciales.

Recomendaciones de Concanaco Servytur para fomentar la transparencia

  • Fortalecer los protocolos internos de cumplimiento en materia de lavado de dinero (PLD/CFT).
  • En operaciones con dichas entidades financieras (CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa) establecer la denominada “debida diligencia reforzada o ampliada” para todas las partes involucradas en la misma.
  • Solicitar asesoría legal o financiera especializada cuando se detecten operaciones inusuales, sospechosas o preocupantes, especialmente con nuevos socios comerciales internacionales.
  • Recordar que algunas normativas y disposiciones legales de los Estados Unidos tienen efectos y aplicación extraterritorial.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), acusó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa de presuntamente lavar dindero del narcotráfico.

La red emitió órdenes para señalar a las instituciones financieras mexicanas como una “preocupación principal de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”.

Sin embargo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que hasta el momento carece de pruebas al respecto. Ante ello pidió al Departamento del Tesoro de Estados Unidos pruebas que demuestren los señalamientos. El único señalamiento que puede verificarse es sobre transferencias electrónicas entre las instituciones financieras con empresas chinas legalmente constituidas.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.