Tras 909 días de angustiosa espera, finalmente llega un veredicto judicial para el cobarde atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. Los autores materiales, Héctor Eduardo “El Bart” Martínez (14 años) y Pool Pedro “El Pool” Gómez (12 años), recibieron sentencias ejemplares por su participación en el ataque ordenado -según confesiones- por el propio “El Mencho”, líder del CJNG.
De acuerdo con la FEADLE, “El Pool” confesó haber recibido el encargo directamente de Armando “El Patrón” Escárcega, quien actuaba como enlace del CJNG en CDMX. Los sicarios fueron adiestrados durante 20 días en Ciudad Guzmán, Jalisco, antes de regresar a la capital para estudiar minuciosamente la rutina del comunicador. El ataque se ejecutó la noche del 15 de diciembre de 2022, cuando Gómez Leyva abandonaba las instalaciones de Imagen Televisión.
El periodista reaccionó con un contundente mensaje en X: “No hay agravio de mi parte… este es el desenlace”. Aunque las sentencias representan un avance, el verdadero cerebro -“El Mencho”- sigue prófugo, evidenciando los límites de la justicia frente al poder de los cárteles.

Este fallo judicial marca un precedente importante en la protección a periodistas, pero también deja claro que falta mucho por hacer para desarticular las redes criminales que siguen amenazando la libertad de expresión en México.
¿Por qué el CJNG ordenó atacar a Ciro Gómez Leyva?
- Venganza por coberturas: Investigaciones señalan que el ataque respondería a molestia por reportajes del periodista
- Amedrentamiento: Buscaban enviar mensaje a otros comunicadores
- Estructura profesional: 20 días de entrenamiento a sicarios, vigilancia previa de rutinas y uo de células independientes
Datos alarmantes:
- México es el país más peligroso para periodistas en América
- 15 periodistas asesinados en 2024 (según Artículo 19)
- Solo 3% de casos resueltos completamente
Mientras “El Mencho” siga libre, estos ataques seguirán siendo una amenaza latente para quienes ejercen el periodismo en México. El caso Gómez Leyva muestra tanto los avances como las enormes deudas del Estado mexicano en materia de protección a comunicadores.