Clara Brugada reporta alza del 22% en recaudación y 97 mil millones en ingresos para CDMX

Clara Brugada Clara Brugada

La Ciudad de México atraviesa una etapa de estabilidad financiera sólida, respaldada por un aumento significativo en sus ingresos. En los primeros tres meses de 2025, la recaudación tributaria creció 22% en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

Durante la presentación del informe de finanzas públicas, la mandataria capitalina reconoció el papel clave de la ciudadanía, cuya participación mediante el pago de impuestos permitió fortalecer el presupuesto. Gracias a esta recaudación, el gobierno capitalino podrá concretar obras prioritarias enfocadas en movilidad, infraestructura, medio ambiente, vivienda y seguridad.

Clara Brugada: Proyectos con impacto social

Los recursos recaudados se aplicarán en la construcción de dos nuevas líneas de Cablebús, la edificación de 16 Utopías, rehabilitación de plantas potabilizadoras, renovación del Metro, compra de patrullas y cámaras de videovigilancia, así como en programas sociales que beneficiarán a más de dos millones de personas. También se invertirán en obras de agua potable, drenaje, repavimentación, bacheo y mantenimiento urbano.

“Cada peso recaudado se convierte en inversión directa para mejorar la calidad de vida en la ciudad”, afirmó Brugada.

FIMAS, motor de inversión sin endeudamiento

El gobierno capitalino también impulsa el Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS), creado el pasado 5 de marzo, con recursos generados por el aumento del 1% al impuesto sobre nómina. Este instrumento permite canalizar hasta 10 mil millones de pesos al año a proyectos estratégicos sin aumentar la deuda pública.

De acuerdo con Juan Pablo de Botton Falcón, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, más del 90% de las empresas obtuvieron beneficios fiscales gracias a este esquema. Además, más de un millón de vehículos accedieron al subsidio a la tenencia, y más de un millón 300 mil personas recibieron descuentos por el pago oportuno del predial.

Ingresos por arriba del estimado

Los ingresos totales de la ciudad durante el primer trimestre alcanzaron los 97 mil 764 millones de pesos, un aumento de 11.4% respecto al año anterior. Solo en ingresos locales, el crecimiento fue de 18%, con incrementos destacados en el impuesto predial (27.8%) y el impuesto sobre nómina (25.5%).

Finalmente, Brugada reafirmó el compromiso de su administración con un manejo responsable, transparente y con visión de futuro, y señaló que la capital del país se mantiene como la entidad con mayor capacidad recaudatoria a nivel nacional.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.