Podrían incluir Inteligencia Artificial en las escuelas de la Ciudad de México 

IA CDMX IA CDMX
IA CDMX

Las escuelas de la capital podrían tener Inteligencia Artificial en escuelas de la Ciudad de México. La propuesta busca preparar a millones de estudiantes desde los niveles básicos, integrando habilidades digitales, pensamiento computacional y un uso ético de la IA como elementos clave en el aprendizaje del siglo XXI.

Reforma a leyes educativas para introducir la IA en el aula

Israel Betanzos informó que legisladores del PRI presentaron en el Senado de la República una iniciativa para modificar la Ley General de Educación y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El objetivo principal es establecer la obligatoriedad del aprendizaje de herramientas digitales e inteligencia artificial en los niveles básico y medio superior.

La de incluir Inteligencia Artificial en las escuelas de la Ciudad de México  incluye la incorporación progresiva de materias específicas sobre habilidades tecnológicas.

“El propósito es garantizar un acceso equitativo al conocimiento que hoy define el futuro”, subrayó Betanzos.

El funcionario también destacó que países como Estados Unidos, China, Corea del Sur y Finlandia ya han avanzado en este tipo de modelos educativos.

Implementación gradual y con apoyo institucional

La reforma, explicó el dirigente del PRI capitalino, deberá ejecutarse de forma escalonada, con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública, autoridades locales y docentes. Para ello, será fundamental desarrollar materiales didácticos especializados, capacitar al personal docente, mejorar la infraestructura digital en las escuelas y establecer criterios claros de evaluación.

LEE TAMBIÉN: Clara Brugada introduce programa “Aldea Juvenil”

Además, la iniciativa de Inteligencia Artificial en las escuelas de la Ciudad de México busca reforzar la Agenda Digital Educativa. Integraría formalmente contenidos de inteligencia artificial, programación y competencias digitales como parte de los objetivos estructurales del sistema educativo mexicano.

Una educación moderna para reducir la brecha tecnológica

Con esta reforma educativa que incluye Inteligencia Artificial en escuelas mexicanas, se apuesta por una transformación profunda del modelo de enseñanza nacional.

Según Betanzos Cortés, el acceso a estas herramientas permitirá reducir la brecha tecnológica, fomentar la equidad educativa y preparar a las futuras generaciones para un entorno laboral y social altamente digitalizado.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.