El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes 19 de mayo el inicio de negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. El mandatario dio el anuncio en redes sociales tras mantener una llamada telefónica de dos horas con Vladimir Putin.
Este acuerdo busca establecer un cese al fuego y avanzar hacia el fin de la guerra iniciada en 2022, cuando Rusia invadió territorio ucraniano. Esta noticia podría significar un punto de inflexión en el conflicto más prolongado de Europa en décadas.
Trump informó que las condiciones de este proceso serán definidas exclusivamente por Rusia y Ucrania, y no se harán públicas por el momento. El mandatario elogió la “buena voluntad” del gobierno ruso para avanzar hacia una solución pacífica, calificando este gesto como “una oportunidad preciada para reconstruir ambas naciones“.

Negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania: reconstrucción y diplomacia
Durante su mensaje, Trump subrayó la importancia de este acuerdo como un paso hacia la reconstrucción y reconciliación entre las naciones en conflicto. Desde el inicio de la guerra, se han registrado miles de víctimas civiles, desplazamientos masivos y daños estructurales en ambos países.
“Este es un momento histórico para detener el sufrimiento”, expresó Donald Trump, reiterando su compromiso con una salida diplomática.
El mandatario también afirmó que notificó a líderes de países aliados, incluyendo Italia, Francia y Finlandia, sobre las posibles negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Según el presidente, las naciones europeas involucradas recibieron el anuncio con “optimismo moderado”, a la espera de acciones concretas.
LEE TAMBIÉN: Trump habría elaborado lista de funcionarios mexicanos relacionados con el crimen organizado
Contacto directo entre Rusia y Ucrania
Las futuras conversaciones serán conducidas directamente entre Rusia y Ucrania, sin la intervención activa de terceros gobiernos. Trump aclaró que, aunque Estados Unidos facilitó el primer acercamiento, el contenido y los términos del acuerdo serán manejados únicamente por las partes involucradas.
Naciones con las que se tiene contacto diplomático sobre las conversaciones de paz:
- Alemania
- Finlandia
- Francia
- Italia
Las futuras conversaciones serán conducidas directamente entre Rusia y Ucrania, sin la intervención activa de terceros gobiernos. Donald Trump aclaró que, aunque Estados Unidos facilitó el primer acercamiento, el contenido y los términos del acuerdo serán manejados únicamente por las partes involucradas.
Las futuras conversaciones serán conducidas directamente entre Rusia y Ucrania, sin la intervención activa de terceros gobiernos. Trump aclaró que, aunque Estados Unidos facilitó el primer acercamiento, el contenido y los términos del acuerdo serán manejados únicamente por las partes involucradas.

Funcionarios de la Casa Blanca no han dado a conocer detalles sobre la sede ni la fecha de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Aun así se prevé que en los próximos días se publiquen comunicados oficiales tanto desde Moscú como desde Kiev para confirmar los primeros pasos del diálogo.
Un posible giro en el conflicto
Este anuncio representa un cambio relevante en el panorama internacional, luego de más de tres años de hostilidades y fracasos en intentos previos de mediación. La iniciativa impulsada por Trump podría marcar el inicio de una nueva etapa para Europa del Este, y devolver la esperanza de estabilidad a una región profundamente afectada por la guerra.