‘El amor no se castiga’: Clara Brugada se compromete con la comunidad LGBT+

'El amor no se castiga': Clara Brugada se compromete con la comunidad LGBT+ 'El amor no se castiga': Clara Brugada se compromete con la comunidad LGBT+
'El amor no se castiga': Clara Brugada se compromete con la comunidad LGBT+

Clara Brugada dio muestra de su compromiso con la comunidad LGBT+ en la CDMX en uno de los días más importantes en su agenda: el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

La jefa de Gobierno de la capital dio a conocer que su administración implementará una estrategia orientada a garantizar derechos, pero sobre todo a erradicar la discriminación.

Afirmó que la ciudad seguirá siendo un referente global en inclusión y derechos humanos, subrayando que el amor y la diversidad no se castigan, sino que se celebran y se abrazan.

““Estamos aquí, en el corazón de la CDMX, haciendo una expresión pública de reconocimiento de la diversidad sexual y diciendo a este mundo que aquí el amor no se castiga, se celebra, y la diversidad no se esconde, se abraza”, expresó”, declaró.

Clara Brugada destacó que las Ferias de los Derechos Arcoíris continuarán realizándose, acercando los servicios institucionales a la población LGBTIQ+. Hizo énfasis en que se trabajará en la certificación y profesionalización de personas de la diversidad sexual para fortalecer su autonomía económica y dignificar sus condiciones laborales.

Añadió que avanzará con una estrategia transversal para defender los derechos de la comunidad LGBT+. Abarcará ejes clave como salud, educación, deporte, cultura, economía, espacio público y justicia, todos “con orgullo”.

Una de las principales acciones será la creación de una nueva Clínica Especializada Condesa en el norte de la ciudad, así como ferias de derechos arcoíris y servicios itinerantes de salud para atender a las poblaciones LGBT+ en toda la metrópoli.

También propuso la instalación de un Gabinete de Diversidad Sexual, compuesto por representantes del gobierno y activistas, con el objetivo de garantizar que las políticas públicas sean ejecutadas y monitoreadas de forma efectiva.

“No basta que con los discursos podamos definirnos; necesitamos la acción cotidiana de todas las personas que forman parte de los gobiernos de esta Ciudad de México”, subrayó.

En materia de educación, se impulsarán capacitaciones y certificaciones para que las personas LGBT+ puedan acceder a medios de vida dignos y libres de violencia. En cultura, anunció el regreso de eventos emblemáticos como la Noche del Orgullo y el Festival Internacional de Cine LGBT Mix México.

Clara Brugada se comprometió a preparar a la CDMX para recibir el Mundial de 2026 con una estrategia clara de inclusión, señalando que busca un evento “sin exclusión ni transfobia” hacia la comunidad LGBT+.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.