HBO Max vuelve tras el fracaso de la marca ‘Max’

Durante dos años, los suscriptores de streaming vivieron una confusión innecesaria: HBO Max desapareció para convertirse en “Max”. La decisión, pensada para atraer a un público más amplio, terminó diluyendo una de las marcas más prestigiosas de la televisión. ¿El resultado? Usuarios frustrados, competidores burlones y una lección clara: no se juega con el valor de una marca consolidada.

¿Por qué el cambio a “Max” fue un desastre?

Warner Bros. Discovery justificó el rebranding en 2023 como un intento de desvincularse del “elitismo” asociado a HBO, buscando captar amantes de realities y documentales. Sin embargo, “Max” se perdía entre marcas homónimas (como el iPhone Pro Max o el piloto Verstappen), dificultando su posicionamiento. Peor aún: sacrificaron un nombre sinónimo de calidad por uno genérico y olvidable.

El precio de ignorar a los suscriptores

La reacción fue inmediata. Desde Ted Sarandos (Netflix) hasta los fans cuestionaron: “¿Por qué abandonar un legado como Juego de Tronos o Succession?”. Internamente, admitieron que “Max” no comunicaba el valor del catálogo. Casey Bloys, presidente de HBO, lo resumió: “HBO Max representa mejor lo que somos”. El mensaje era claro: el público no quería un nombre nuevo, quería contenido excelente.

El regreso de HBO Max: menos es más

Con el relanzamiento, Warner Bros. Discovery envía una señal: priorizarán calidad sobre cantidad. JB Perrette, líder de streaming, destacó que los usuarios buscan “contenido diferente, no más contenido”. Así, HBO Max se reposiciona como un servicio premium, lejos de la saturación de plataformas como Netflix.

¿Qué lecciones deja el fiasco de “Max”?

1. El poder de una marca consolidada
HBO llevaba décadas asociándose a series revolucionarias. Eliminar su nombre fue un tiro en el pie: las marcas fuertes generan lealtad y diferenciación en mercados competitivos.

2. La confusión cuesta clientes
“Max” no solo era genérico; complicaba las búsquedas online. Los usuarios perdían tiempo buscando el servicio, algo crítico en la era del streaming.

3. Rectificar es de sabios
Warner Bros. Discovery asumió su error en tiempo récord (dos años). En un mundo donde las plataformas cambian constantemente, escuchar al público es vital para sobrevivir.

el regreso de HBO Max no es solo un cambio de nombre: es un mea culpa corporativo y una apuesta por reconquistar a los fans con lo que mejor sabe hacer: contenido impecable bajo un sello que ya es leyenda.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.