Desde que se hizo público el primer caso en marzo pasado, la Ciudad de México ha registrado un total de 69 denuncias por presuntos pinchazos en espacios públicos como el Metro, Metrobús y la vía pública.
Así lo informó la fiscal capitalina, Bertha Alcalde, durante un balance presentado en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

De estas denuncias, el desglose por lugar es el siguiente:
- 50 casos en el Metro
- 8 en el Metrobús
- 6 en la vía pública
- 4 en otros lugares
Además, se confirmó que en seis incidentes se detectaron sustancias estupefacientes o medicamentos controlados, lo que eleva la preocupación sobre el riesgo para las víctimas.
Lesiones visibles y avances en la investigación
De las 69 denuncias, en 36 casos se reportaron lesiones visibles o marcas atribuidas a los pinchazos, mientras que el resto no presenta evidencia física clara o las lesiones son dudosas.
Hasta ahora, la Fiscalía ha logrado la detención y vinculación a proceso de una persona relacionada con estos hechos, y este mismo miércoles se reportó la puesta a disposición de una mujer señalada por haber pinchado a un hombre.

Penas más severas: Hasta cinco años de prisión
Ante la creciente alarma social, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el próximo jueves presentarán ante el Congreso capitalino una iniciativa para reformar el Código Penal y tipificar como delito las lesiones causadas por pinchazos y otras formas de administración de sustancias sin consentimiento.
La propuesta, que busca modificar el artículo 141 del Código Penal, plantea penas de:
- 2 a 5 años de prisión
- Multas de 50 a 300 días
Se castigará a quienes, de manera oculta o subrepticia, introduzcan sustancias en el cuerpo de otra persona mediante inyecciones, bebidas, alimentos, objetos punzocortantes o cualquier otro medio, sin que la víctima lo consienta.
Agravantes que endurecen la sanción
El proyecto contempla agravantes para aumentar las penas cuando:
- La sustancia sea un psicotrópico, narcótico o altere el estado de conciencia de la víctima.
- La vida o salud de la persona esté en peligro.
- La víctima sea menor de edad, adulto mayor o tenga alguna discapacidad.
- El hecho ocurra en transporte público, instalaciones públicas o eventos masivos.
- Se cometa contra dos o más personas en un solo acto.
Una iniciativa que tardó en presentarse para analizar a fondo
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que la iniciativa ha sido trabajada durante semanas y originalmente se pensaba presentarla el 2 de mayo. Sin embargo, se decidió esperar para analizar con detalle los casos reportados, sobre todo en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que concentra la mayoría de las denuncias.
La problemática de los pinchazos en espacios públicos ha generado una gran preocupación entre la ciudadanía y autoridades, quienes buscan con esta reforma legal dar una respuesta firme y proteger la seguridad de las personas en la capital del país.