México en emergencia climática: calentamiento acelerado exige acción inmediata

México en emergencia climática: calentamiento acelerado exige acción inmediata México en emergencia climática: calentamiento acelerado exige acción inmediata

El calentamiento global avanza sin control en México, donde las temperaturas aumentan 60% más rápido que el promedio mundial, advierten expertos de la UNAM. Mientras el planeta se calienta 2°C por siglo, en México el incremento alcanza los alarmantes 3.2°C, según datos presentados en preparación a la Cumbre de Rectores por la Acción Climática 2025.

Datos que alarman

Francisco Estrada Porrúa, líder del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, reveló que México superó en 1.8°C el calentamiento global desde la era preindustrial, marcando una diferencia crítica con el promedio planetario. “El fenómeno es más intenso aquí: donde el mundo registra 1.5°C, nosotros ya estamos en zona de peligro”, alertó durante las mesas de trabajo “Cambio Climático en México: Tendencias, Riesgos y Políticas”.

El especialista destacó que, contrario a lo esperado, los fenómenos de El Niño y La Niña no enfriaron la atmósfera en 2023-2024.

“Esto sugiere que el calentamiento global podría estar acelerándose o que subestimamos la capacidad de regulación térmica del planeta”, explicó.

Reinventar el desarrollo o enfrentar el colapso

Ante este escenario, Enrique Provencio Durazo, titular del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, exigió integrar la acción climática como eje central de la política económica. “No es optativo: o reorientamos inversiones hacia mitigacióndeforestación cero y energías limpias ahora, o pagaremos costos irreversibles”, advirtió en su conferencia “Acciones Urgentes ante el Cambio Climático”.

El economista propuso:

  • Vincular los compromisos del Acuerdo de París con presupuestos reales
  • Transformar instituciones para garantizar ejecución a todas escalas
  • Priorizar beneficios climáticos sobre intereses cortoplacistas

México, insistió, debe dejar de ver el ambientalismo como gasto y entenderlo como la única vía para desarrollo futuro.

Naxhelli Ruiz Rivera, experta en riesgos socioambientales, completó el diagnóstico:

“En México no basta con medir daños; debemos reestructurar sistemas completos para proteger derechos básicos ante climas extremos”.

Con récords de temperatura quebrándose mes tras mes, México enfrenta una carrera contra el tiempo. Los científicos son claros: o cambiamos el modelo ahora, o el calentamiento global convertirá grandes zonas del país en territorios invivibles. México tiene los datos, los expertos y las propuestas. Falta la voluntad política para actuar.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.