Un nuevo peligro acecha a los usuarios del Metro de la Ciudad de México: los llamados “pinchazos”, agresiones con objetos punzocortantes que causan mareos, desorientación y hasta desmayos. Aunque este fenómeno ya se había reportado en otras ciudades del mundo, en las últimas semanas ha aumentado en estaciones clave como Merced, Pino Suárez y Pantitlán, generando alarma entre los más de 5 millones de pasajeros diarios.
Según testimonios recopilados, los agresores actúan en horas pico (7:00–10:00 AM y 6:00–9:00 PM), aprovechando el tumulto para escapar. Las víctimas describen una picadura repentina, seguida de síntomas como:
-
Somnolencia intensa.
-
Pérdida de equilibrio.
-
Visión borrosa.
La Fiscalía CDMX investiga si se usan sustancias químicas, aunque aún no hay confirmación oficial.
Párrafo 3 (Desarrollo – 3 líneas):
Las estaciones con más reportes incluyen Hidalgo (Líneas 2/3), Polanco (L7) y Ciudad Azteca (LB). Coinciden con puntos de alta afluencia, donde es difícil identificar a los atacantes. El Metro ha reforzado vigilancia, pero la mejor defensa es la prevención.
Ante la ola de casos, autoridades piden no minimizar los síntomas. Si sientes un pinchazo, busca ayuda inmediata: el tiempo de reacción es clave.
¿Qué hacer si sufro un pinchazo en el Metro?
Protocolo de acción recomendado:
-
En vagones: Jalar la palanca de emergencia (ubicada cerca de las puertas).
-
En andenes: Gritar “¡Ayuda!” y buscar al personal con chaleco naranja.
-
Llamar al 911 o a los números del Metro: 5556274861 / 5556274588.
-
No frotar la zona afectada (para preservar evidencia forense).
El STC Metro también habilitó WhatsApp para denuncias (5543244031). Si presentas síntomas, pide que te lleven al módulo médico más cercano (hay uno por estación). Las denuncias ayudan a rastrear patrones y ubicar puntos crítico.
Estaciones de alto riesgo:
- Línea 1: Merced, Pino Suárez.
- Línea 2: Bellas Artes, Allende, Hidalgo.
- Línea 3: Viveros, Indios Verdes.
- Línea 7: Polanco.
- Línea 8: Atlalilco.
- Línea B: Ciudad Azteca.
Expertos señalan que estos ataques podrían buscar distraer para robar o, en casos extremos, secuestrar. La SSC investiga vínculos con bandas organizadas. Mientras, la mejor protección es:
-
Viajar en grupo.
-
Evitar zonas solitarias del vagón.
-
Reportar conductas sospechosas al 5556274741.