El 5 de mayo genera dudas en México sobre si esta fecha es considerada un día oficial de descanso. Aunque se trata de una conmemoración histórica, y que tiene gran relevancia, no siempre ocurre que se trate de un día feriado.
Durante esta jornada se recuerda la Batalla de Puebla de 1862, una de las batallas más exitosas en la historia del país. El motivo de orgullo no solo consiste en la victoria, sino en que se derrocó a uno de los ejércitos más importantes de la época: Francia.
¿El 5 de mayo es un día oficial de descanso oficial?
El 5 de mayo no es un día oficial de descanso obligatorio, según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT). De acuerdo con el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, no forma parte del listado de días feriados. Este artículo enumera las fechas que sí deben otorgarse como descanso para los trabajadores, entre las que se encuentran:
- 1 de enero
- El primer lunes de febrero (por el 5 de febrero)
- El tercer lunes de marzo (por el 21 de marzo)
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre (por el 20 de noviembre)
- 25 de diciembre
- Y los días que determine la ley electoral por elecciones federales o locales
Aunque no es un día de descanso oficial, el 5 de mayo se recuerda con actos cívicos en escuelas y algunas dependencias públicas. Es más reconocida en ciertos estados como Puebla, donde incluso puede ser considerado día no laborable a nivel local.
En la mayoría del país se trabaja con normalidad el 5 de mayo, ya que no está contemplado como día oficial de descanso obligatorio por la LFT. Sin embargo, algunas instituciones educativas o gubernamentales pueden suspender actividades por decisión interna, especialmente en Puebla.