¿Quiénes participarán en el festival de arte y ciencia El Aleph 2025?

¿Quiénes participarán en el festival de arte y ciencia El Aleph 2025? ¿Quiénes participarán en el festival de arte y ciencia El Aleph 2025?
¿Quiénes participarán en el festival de arte y ciencia El Aleph 2025?

Uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está a punto de llegar. Se trata del festival de arte y ciencia El Aleph 2025, que ya reveló quiénes participarán en su nueva edición.

La edición de este año gira en torno a las redes, las cuales nos conectan en diversas capas y dimensiones: desde la física de partículas subatómicas hasta las relaciones sociales y los ecosistemas.

Dentro de la presentación del encuentro se destacó que este encuentro abordará de forma transdisciplinaria la forma en que existen las redes tanto en nuestro interior como en el exterior. Esto será gracias a la visita de especialistas en disciplinas como la física, biología, inteligencia artificial, música y artes.

 

¿Quiénes participarán en el festival de arte y ciencia El Aleph 2025?

El encuentro suma una más de sus ediciones en las que da muestra de la proximidad y convivencia entre el arte y la ciencia. En esta ocasión se llevará a cabo del 9 al 18 de mayo en el Centro Cultural Universitario de CU, de la UNAM.

El Festival contará con 168 invitados de 11 países que participarán en más de 80 actividades que tenemos preparadas a presentarse en 20 sedes. Los especialistas más destacados que participarán  en esta edición del festival El Aleph 2025 son:

  • Emma Sanders, coordinadora de exposiciones para el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) Science Gateway. Dictará la conferencia Cómo tus partículas llegaron a ser tú.
  • El escritor José María Lassalle impartirá la conferencia La civilización artificial.
  • El divulgador de la ciencia Simon Gage ofrecerá una charla sobre su experiencia al frente de festivales de ciencia como el de Edimburgo.
  • Hassun El-Zafar, director ejecutivo de la Fundación de Ciencia de Edimburgo, ofrecerá la conferencia magistral Ciencia como narración: reimaginando el compromiso a través del arte y la cultura.
  • La artista, investigadora y directora escénica austriaca Gloria Benedikt ofrecerá la conferencia El camino no tomado (hasta ahora).
  • Andrew Perchuk, subdirector del Instituto de Investigación Getty, dictará la conferencia magistral Los límites de la percepción: Robert Irwin, James Turrell y Ed Wortz.
  • El doctor en Ciencias José Luis Mateos dará la charla De las redes sociales a la inteligencia artificial.
  • La astrobióloga y divulgadora Antígona Segura Peralta ofrecerá la conferencia La astrobiología: en la encrucijada de las ciencias.
  • Vani Rajendran, bioingeniera e investigadora, y Hugo Merchant, investigador en neurociencias, impartirán la charla Las neurociencias de la música: una visión entre el arte y la ciencia.
  • Miguel Alcubierre, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares, ofrecerá la conferencia Agujeros negros y ondas gravitacionales.

Para conocer a más personalidades que participarán en el festival de arte y ciencia El Aleph 2025 visita la página de CulturaUNAM, donde también se compartirá más información sobre las sedes alternas del encuentro.

 

 

 

 

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.