En una conferencia de prensa llena de entusiasmo y expectación, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, junto al director de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), Alejandro Soberón, y el CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, anunciaron que el Gran Premio de México se mantendrá en el calendario de la Fórmula 1 hasta 2028.
Tras varios meses de incertidumbre sobre el futuro de la carrera en el país, este acuerdo renueva el contrato de la Fórmula 1 en México por tres años más, consolidando a la capital mexicana como un destino clave para el automovilismo mundial.
En su intervención, Clara Brugada destacó la importancia de esta renovación para la ciudad, pero también adelantó que este acuerdo es solo el principio. “Hoy firmamos un convenio entre laFórmula 1 y la CDMX para asegurar el Gran Premio de la Ciudad de México hasta 2028. Pero eso no significa que hasta ahí va a quedar. A principios del próximo año, estaremos dando noticias para la continuidad de muchos más años de la F1 en México”, afirmó Brugada, quien dejó entrever que habrá más negociaciones para extender aún más la presencia de la F1 en el país.
Alejandro Soberón: La F1 está en el corazón de los mexicanos
Alejandro Soberón, director de CIE, celebró el acuerdo alcanzado y destacó la conexión única entre la Fórmula 1 y México. “Entender la Fórmula 1 en México es entender el esfuerzo de muchas voluntades. La F1 está en el corazón de los mexicanos, pero también México está en el corazón de la Fórmula 1”, expresó Soberón.
Este vínculo especial, según el ejecutivo, es la clave del éxito y la pasión que la afición mexicana tiene por la Fórmula 1, lo cual se refleja en la constante asistencia y apoyo en cada edición del Gran Premio.
Stefano Domenicali: México es un país increíble
El CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, también se mostró encantado con la extensión del acuerdo. “Siempre será importante para la Fórmula 1 que el Gran Premio de México forme parte del calendario. Es un país increíble, la Ciudad de México es una ciudad increíble. Es un placer confirmar que la calidad de la cultura mexicana es parte de la Fórmula 1; no solo es un deporte, es cultura y transformación social”, afirmó Domenicali, resaltando la influencia que la carrera tiene en la cultura local y en la comunidad internacional.
El Gran Premio de México y su contribución a la economía
A lo largo de los años, el Gran Premio de México se ha consolidado como una de las fechas más importantes del calendario de la Fórmula 1. De hecho, entre 2015 y 2019, la carrera fue reconocida como la mejor del calendario durante cinco años consecutivos.
Uno de los aspectos más destacados de la competencia es su impacto económico. Según estimaciones oficiales, el Gran Premio de México generó una derrama económica de más de 17 mil millones de pesos en 2023, cifra que podría superarse con las proyecciones para el 2025, especialmente por ser el décimo aniversario de la tercera etapa de la Fórmula 1 en México.
Afición mexicana, un crecimiento imparable
El fervor de la afición mexicana por la Fórmula 1 sigue en aumento. En 2024, el Gran Premio de la Ciudad de México logró una nueva marca de 404,958 asistentes durante los tres días de actividades. A pesar de la ausencia de Sergio ‘Checo’ Pérez en esta edición, los boletos para la edición 2025 ya están agotados, lo que refuerza el poder de convocatoria de esta competencia en el país.
La asistencia año por año del Gran Premio de México muestra un crecimiento constante:
-
2015: 336,174
-
2016: 339,967
-
2017: 337,043
-
2018: 334,946
-
2019: 345,694
-
2020: No se disputó
-
2021: 371,779
-
2022: 395,902
-
2023: 400,639
-
2024: 404,958
Con la firma de este acuerdo, la Fórmula 1 sigue asegurando su presencia en México por los próximos tres años, con la posibilidad de extenderse aún más en el futuro. El Gran Premio de México no solo es un evento deportivo, sino un fenómeno cultural que sigue fortaleciendo la relación entre la F1 y el pueblo mexicano. La combinación de un gran impacto económico, una afición inquebrantable y un acuerdo histórico para su continuidad posicionan a la Ciudad de México como un pilar fundamental del automovilismo mundial.