Este martes se realizará el Simulacro Nacional 2025, y como parte de las acciones preventivas, el Metro de la Ciudad de México activará su protocolo de actuación ante sismos. El objetivo principal es reforzar la cultura de Protección Civil y mejorar la capacidad de respuesta dentro del sistema de transporte más importante de la capital.
¿A qué hora será el Simulacro Nacional 2025?
La prueba está programada para las 11:30 horas. En ese momento, sonará la alerta sísmica en toda la capital, incluyendo las estaciones del Metro. Todos los trenes que estén en circulación se detendrán por tres minutos mientras el personal operativo realiza inspecciones de seguridad en las instalaciones.
LEE TAMBIÉN: Cierra academia militarizada en la Ciudad de México por denuncias de maltratos
¿Qué medidas debes seguir si estás en el Metro durante el simulacro?
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) recordó que, aunque las estaciones son zonas de menor riesgo, es esencial conocer y seguir el protocolo. Las medidas incluyen:
-
Mantener la calma y no correr, gritar ni empujar.
-
Atender las instrucciones del personal del Metro en todo momento.
-
Si estás en el andén, replegarse hacia las paredes.
-
No rebasar la línea amarilla.
-
Permanecer dentro del vagón si el tren se detiene.
-
No invadir vías ni túneles.
-
No encender cerillos o encendedores; los andenes cuentan con luces de emergencia.
-
Las áreas de torniquetes y taquillas también son consideradas seguras.
Participación de brigadas durante el simulacro
Durante el Simulacro Nacional 2025, las brigadas de seguridad institucional estarán activas en toda la red del Metro, coordinando el repliegue y resguardo de los usuarios. Además, supervisarán las condiciones de las estaciones y andenes para asegurar que todo funcione correctamente.
Importancia del Simulacro Nacional 2025 en el Metro
Este ejercicio forma parte de una estrategia nacional para fomentar la prevención ante sismos y preparar a la población ante emergencias reales. El STC invitó a los más de 4 millones de usuarios diarios a participar de forma responsable, siguiendo las recomendaciones oficiales.
El Simulacro Nacional 2025 es una oportunidad clave para que la ciudadanía se familiarice con los procedimientos de evacuación y respuesta, lo que puede marcar la diferencia ante un verdadero desastre.
La Ciudad de México está ubicada en una zona de alta sismicidad, donde confluyen placas tectónicas que generan temblores con frecuencia. Además, parte de la ciudad está construida sobre un antiguo lago, lo que amplifica los efectos de los sismos.
La capital es una de las ciudades más pobladas del mundo. Un sismo fuerte puede afectar a millones de personas, por lo que es vital que la población sepa cómo actuar en caso de emergencia.