Mundial 2026 en Ciudad de México impulsará la hostelería y el interiorismo

Mundial Ciudad de México Mundial Ciudad de México
Mundial Ciudad de México

La llegada del Mundial 2026 en Ciudad de México traerá un importante impulso para la industria de la hostelería y el interiorismo, ante la llegada prevista de aproximadamente 1.2 millones de visitantes, según estimaciones de la Secretaría de Turismo local.

El torneo, que se celebrará entre junio y julio de 2026 en México, Canadá y Estados Unidos, generará una fuerte demanda de alojamiento y servicios turísticos. De acuerdo con proyecciones, la infraestructura hotelera de la capital mexicana deberá crecer alrededor del 20 % para satisfacer las necesidades de los asistentes.

Crece la demanda de hospedaje para el Mundial 2026 en Ciudad de México

Actualmente, la Ciudad de México dispone de más de 102 mil cuartos de hotel regulados. No obstante, autoridades y representantes del sector reconocen que esta oferta será insuficiente ante el flujo esperado.

Según la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (Amvitur), existen 61 mil 330 habitaciones hoteleras, de las cuales solo 44 mil 127 cumplen con los estándares exigidos por la FIFA. El Estadio Azteca, sede de cinco partidos y con capacidad para más de 83 mil espectadores, será uno de los principales focos de concentración.

Sean Cázares Ahearne, director general de Amvitur, alertó:

“Estamos hablando de 136 turistas por habitación, lo cual evidencia que la infraestructura actual está por debajo de lo requerido”.

Hermoso paisaje de la ciudad de alto ángulo

Vivienda turística: oportunidad de ingresos ante el Mundial 2026

La vivienda turística representa una alternativa clave ante la alta demanda. Este sector genera ingresos para más de 160 mil familias en la Ciudad de México, crea 48 mil 800 empleos formales y ha aportado 2 mil 200 millones de pesos mexicanos en impuestos de hospedaje entre 2017 y 2023.

LEE TAMBIÉN: CDMX, Nuevo León y Jalisco concentran las viviendas más caras de 2025 

“Las viviendas turísticas son una fuente de ingresos, empleo y desarrollo para miles de personas. Necesitamos avanzar hacia una regulación que reconozca esta realidad”, añadió Cázares.

Vista de la copa de oro de fútbol en el campo

Plan de descentralización turística durante el Mundial 2026 en Ciudad de México

Para reducir la saturación en zonas céntricas como la alcaldía Cuauhtémoc, donde se concentra más del 50 % de la oferta hotelera, las autoridades buscan promover el desarrollo de servicios turísticos en otras demarcaciones.

Así, la llegada del Mundial 2026 en Ciudad de México se presenta como una oportunidad para modernizar, diversificar y expandir el sector turístico local, mediante estrategias de crecimiento sostenible y fortalecimiento de la infraestructura de hospedaje.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.