El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reconoció la Benito Juárez como la alcaldía más segura de la Ciudad de México (CDMX). El estudio abarca el primer trimestre de 2025, donde se establece que la alcaldía tiene bajos niveles de criminalidad en la capital.
Este resultado mantiene a Benito Juárez en el primer lugar de percepción positiva de seguridad por décimo octavo trimestre consecutivo. No solo la consolida como la más segura de la capital. También como la segunda demarcación con mayor percepción de seguridad a nivel nacional, solo por debajo de San Pedro Garza García, Nuevo León.
Benito Juárez: la alcaldía más segura de la CDMX gracias a su administración
En respuesta a los datos publicados, la administración de Benito Juárez emitió un comunicado oficial en el que destaca el liderazgo de su alcalde, Luis Mendoza Álvarez, y la implementación de políticas públicas que han fortalecido el entorno de seguridad en la zona. En el documento se enfatiza que los logros alcanzados son consecuencia directa de la estrategia Blindar BJ360°, un modelo de atención integral centrado en la prevención del delito, la rápida respuesta policial y la colaboración comunitaria.
“El resultado es reflejo de las buenas acciones implementadas por el alcalde Luis Mendoza, quien ha puesto especial énfasis en fortalecer la estrategia Blindar BJ360°, en beneficio de la comunidad benitojuarense, para que en todo momento se privilegie el orden y la seguridad”, señala el comunicado.
Seguridad en la capital: resultado del esfuerzo entre autoridades y el pueblo
Mendoza Álvarez también declaró que este reconocimiento del INEGI responde a un trabajo coordinado entre autoridades y ciudadanía, basado en la confianza y el compromiso compartido de mantener la tranquilidad en la alcaldía. Asimismo, subrayó que se continuará con el fortalecimiento de los patrullajes, la mejora del equipamiento policial y la atención directa a las denuncias vecinales.
La ENSU del INEGI es uno de los instrumentos estadísticos más relevantes en materia de percepción ciudadana sobre la seguridad en zonas urbanas del país. Su metodología está diseñada para reflejar la opinión directa de los habitantes respecto a su entorno inmediato, convirtiéndose en una fuente confiable para el análisis y la toma de decisiones gubernamentales.
Con este nuevo resultado, Benito Juárez reafirma su posición como una de las demarcaciones con mejores condiciones de seguridad, siendo un modelo de gestión que otras alcaldías buscan replicar.
LEE TAMBIÉN: Aumentan pinchazos en el Metro y Metrobús capitalinos
Lista de las alcaldías más seguras de la Ciudad de México
-
Benito Juárez: Con una percepción de inseguridad del 20.4%, esta alcaldía se mantiene como la más segura de la capital y la segunda a nivel nacional.
-
Cuajimalpa de Morelos: Registra una percepción de inseguridad del 25.1%, posicionándose como la segunda alcaldía más segura de la Ciudad de México.
-
Miguel Hidalgo: Con un 48.3% de percepción de inseguridad, se ubica en tercer lugar entre las alcaldías más seguras de la capital.
-
Coyoacán: Presenta una percepción de inseguridad del 49.9%, ocupando el cuarto lugar en la lista.
-
Venustiano Carranza: Con un 50% de percepción de inseguridad, cierra el top cinco de las alcaldías más seguras según la ENSU.