La NASA advirtió que varias playas mexicanas están en peligro de desaparecer debido al aumento del nivel del mar, un fenómeno que se ha intensificado por el cambio climático. Este aumento, causado por el derretimiento de glaciares, la expansión térmica de los océanos y otros factores, amenaza no solo al medio ambiente, sino también a las comunidades costeras que dependen de estas zonas para su sustento y turismo.
Proyecciones para 2050: las playas más afectadas
Según la NASA, si no se toman medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, diversas playas de México podrían sufrir un aumento del nivel del mar en las próximas décadas.
Las proyecciones para el año 2050 incluyen estas playas de México:
- Acapulco, Guerrero: aumento de 1.93 metros.
- Manzanillo, Colima: 1.54 metros.
- Progreso, Yucatán: 1.56 metros.
- Ciudad Madero, Tamaulipas: 1.55 metros.
- Ciudad del Carmen, Campeche: 1.13 metros.
- Salina Cruz, Oaxaca: 1.03 metros.
- Mazatlán, Sinaloa: 0.95 metros.
- La Paz, Baja California Sur: 0.94 metros.
- Cabo San Lucas, Baja California Sur: 0.86 metros.
- Veracruz (Alvarado y Coatzacoalcos): 0.92 y 0.97 metros, respectivamente.
Impacto económico y social
Las playas afectadas ponen en riesgo el entorno natural y también amenazan sectores como el turismo, que es crucial para la economía de México. Además, comunidades locales que dependen de estas áreas para vivir y trabajar enfrentan un futuro incierto. Las proyecciones también destacan el impacto negativo que esto tendría en las finanzas gubernamentales y la infraestructura del país.
El llamado es claro: para evitar que las generaciones futuras sufran las consecuencias de la negligencia actual, es urgente actuar frente al cambio climático y mitigar los efectos del aumento del nivel del mar.