Brugada garantiza elecciones judiciales seguras y transparentes: “el pueblo tendrá la última palabra”

Clara Brugada asegura que la elección judicial se llevará a cabo con seguridad, transparencia y participación informada. Clara Brugada asegura que la elección judicial se llevará a cabo con seguridad, transparencia y participación informada.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, aseguró que la capital garantizará las condiciones necesarias para que la elección judicial se desarrolle con plena seguridad, transparencia y legalidad.

Durante su conferencia de prensa, Brugada informó que ya se trabaja con el Instituto Electoral de la Ciudad de México para implementar las medidas de seguridad requeridas y asegurar la logística electoral del próximo 1 de junio. Además, subrayó que desde el Gobierno capitalino no se ha detectado ningún perfil judicial local vinculado a actividades delictivas, como sí ha ocurrido a nivel nacional en algunos casos denunciados en redes sociales.

“Aquí no hemos recibido denuncias formales. Pero si existen pruebas, hay mecanismos para impedir que perfiles no idóneos accedan al Poder Judicial. El veredicto será del pueblo”, afirmó.

Campaña informativa y presupuesto garantizado para la elección judicial en la CDMX

Brugada reiteró que la difusión de la elección judicial será una campaña institucional e imparcial. Aunque la responsabilidad principal es del Instituto Electoral, el Gobierno de la Ciudad colaborará con materiales informativos que ayuden a la ciudadanía a entender cómo votar por jueces, magistrados y ministros.

El proceso contará con una ampliación presupuestal de 460 millones de pesos, con lo cual se cubren los costos tanto del ejercicio judicial como del presupuesto participativo.

Uno de los focos prioritarios para el Gobierno capitalino es la zona de Tlatelolco, donde se implementa un Programa Integral de Seguridad y Mejoramiento Urbano. Brugada adelantó que la próxima semana se presentarán acciones específicas para reforzar la seguridad, infraestructura urbana y servicios públicos.

“No solo estamos mejorando la seguridad con más módulos y vigilancia, sino que queremos transformar la calidad de vida en Tlatelolco”, aseguró.

Estrategia con acciones por las personas desaparecidas estará lista el lunes

Uno de los compromisos más sensibles para la ciudadanía es la atención al fenómeno de personas desaparecidas. La fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy, informó que el próximo lunes se presentará una estrategia integral, elaborada tras meses de diálogo con colectivos de familiares, expertos y dependencias de gobierno.

Brugada indicó que este plan fue consensuado durante marzo con las víctimas y se presentará en abril, tal como se había prometido. “Esta estrategia pone en el centro a los familiares y fortalecerá la respuesta institucional ante este fenómeno doloroso”, subrayó.

La mandataria capitalina también respondió a diversas denuncias ciudadanas surgidas en los últimos días:

  • Invasión de predios: Informó que ya está en marcha un gabinete especial de recuperación de inmuebles, que ha logrado rescatar tres propiedades en lo que va del año. Invitó a la ciudadanía a denunciar casos de despojo o invasión.

  • Metro Pantitlán: Se comprometió a revisar el acceso estrecho y congestionado en la estación, y reiteró que todas las líneas están incluidas en los planes de mantenimiento y renovación.

  • Protección civil en espectáculos: Tras el desplome de gradas en un evento de Quevedo, se ordenó la revisión de todos los recintos concesionados. También se activará una ruta de inspección en espacios privados, con apoyo del INVEA.

  • Vivienda: Brugada alertó sobre publicaciones falsas en redes sociales que solicitan datos para supuestos registros de vivienda. Dijo que ya se investiga el caso y pidió a los ciudadanos informarse únicamente por canales oficiales.

Ambientalistas y comuneros: diálogo abierto y acciones firmes

Sobre los dinamos y áreas de conservación en Magdalena Contreras, Brugada confirmó que el Gobierno de la Ciudad ya está en coordinación con la Semarnat y que se reunirán con comuneros para revisar temas como la tala ilegal, ocupaciones irregulares y conservación de ríos.

“Cada semana estamos recuperando hectáreas invadidas. Nunca antes se había actuado con tanta firmeza para defender el suelo de conservación”, puntualizó.

También informó que se presentará en junio una nueva estrategia contra el cambio climático, con medidas para reducir contaminantes y fomentar la electromovilidad.

Brugada cerró su intervención reafirmando que la reforma judicial y la elección de jueces representan una oportunidad para democratizar el sistema judicial. Aunque reconoció que todo proceso es perfectible, insistió en que el protagonismo será de la ciudadanía.

“Esta vez no habrá decisiones a puerta cerrada. El pueblo elegirá quién lo representa en el Poder Judicial. Y nosotros garantizaremos que ese proceso sea libre y seguro”, concluyó.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.