El papa Francisco falleció el pasado lunes a las 7:35 de la mañana, hora local, a los 88 años, tras sufrir un ictus apenas un mes después de haber salido de una prolongada hospitalización por problemas respiratorios. Su último acto público fue un emocionante recorrido en el papamóvil durante el Domingo de Resurrección, en el que bendijo a miles de fieles en la Plaza de San Pedro.
“Gracias por traerme de vuelta a la Plaza de San Pedro”, dijo Francisco a su enfermero Massimiliano Strappetti, quien lo animó a realizar ese baño de multitudes. Fue él mismo quien, antes del recorrido, le preguntó: “¿Cree que podré hacerlo?”. Strappetti lo tranquilizó y el Papa, visiblemente animado, recorrió la plaza durante 15 minutos, bendiciendo especialmente a bebés y niños, en lo que se convertiría en su última aparición pública.
Una muerte serena del papa Francisco
Tras la tradicional bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la basílica, el pontífice descansó en la residencia de Santa Marta y cenó con tranquilidad. Pero en la madrugada del lunes, hacia las 5:30 a.m., comenzó a mostrar síntomas de malestar. Poco después, saludó a su enfermero, entró en coma y murió sin sufrimiento, según reportó Vatican News.
“Todo sucedió rápidamente. Una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor, como fue su estilo”, relató el medio oficial del Vaticano.
Despedida al papa Francisco de los fieles y funeral
Desde este miércoles, los restos mortales del Papa Francisco reposan en la Basílica de San Pedro, donde los fieles pueden rendirle homenaje. Su cuerpo, vestido con casulla roja, mitra blanca y con un rosario entre las manos, fue escoltado por la Guardia Suiza hasta el recinto sagrado.
El funeral de Francisco será el sábado a las 10:00 a.m. en la Plaza de San Pedro, con la asistencia esperada de medio millón de personas y líderes mundiales. La ceremonia marcará el último adiós al primer papa latinoamericano y ferviente defensor de los migrantes.
Asistencia internacional y luto en América Latina
Confirmaron su asistencia al funeral jefes de Estado y líderes como:
-
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
-
Javier Milei (Argentina)
-
Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil)
-
Emmanuel Macron (Francia)
-
Karin Keller-Sutter (Suiza)
-
Frank-Walter Steinmeier y Olaf Scholz (Alemania)
-
Keir Starmer (Reino Unido)
-
Ursula von der Leyen, António Costa y Roberta Metsola (Unión Europea)
-
Antonio Guterres (ONU)
Varios países de América Latina, incluyendo Argentina, Brasil, Venezuela, Perú, Ecuador, Paraguay, Panamá, Costa Rica y Cuba, declararon entre tres y siete días de luto nacional por la muerte del Papa.
Seguridad reforzada en Roma
En previsión del funeral, la seguridad en Roma ha sido intensificada. La policía patrulla la Plaza de San Pedro y las calles cercanas a pie, a caballo y en lanchas en el río Tíber. Centenares de periodistas de todo el mundo ya se encuentran en el Vaticano para cubrir el acontecimiento.