¿Un latinoamericano o un reformista europeo? Los favoritos para suceder al Papa Francisco

¿Un latinoamericano o un reformista europeo? Los favoritos para suceder al Papa Francisco ¿Un latinoamericano o un reformista europeo? Los favoritos para suceder al Papa Francisco

Con el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara para elegir a su sucesor en un cónclave que definirá el rumbo del Vaticano. La atención se centra en un grupo selecto de cardenales papabili, considerados los candidatos con mayores posibilidades de convertirse en el nuevo pontífice. Este proceso, rodeado de tradición y misterio, enfrenta a perfiles diversos que reflejan las distintas corrientes dentro de la Iglesia.

Principales candidatos para sucesor del papa Francisco y sus perfiles

Entre los favoritos para  sucesor del papa Francisco, destaca Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano. Con 70 años, Parolin es un diplomático experimentado que desempeña un papel clave en la administración de la Santa Sede. Su perfil moderado y su capacidad para tender puentes en temas complejos lo posicionan como un candidato con amplio respaldo.

sucesor del papa Francisco
Pietro Parolin

Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es otro nombre fuerte. Su cercanía a la Comunidad de Sant’Egidio y su compromiso con la justicia social y la paz internacional lo convierten en un representante del ala progresista que busca continuar el legado de Papa Francisco.

sucesor del papa Francisco
Matteo Zuppi

Luis Antonio Tagle, cardenal filipino de 67 años y prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, ha ganado reconocimiento por su estilo pastoral inclusivo y su defensa de los derechos sociales. Si lo eligen, se convertiría en el primer Papa asiático y simbolizaría la creciente diversidad de la Iglesia.

sucesor del papa Francisco
Luis Antonio Tagle

Otros candidatos para sucesor del papa Francisco incluyen al cardenal húngaro Peter Erdő, representante del sector conservador con experiencia diplomática; Peter Turkson, de Ghana, con un enfoque en justicia social y desarrollo humano; y Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, cercano a las ideas progresistas del Papa Francisco.

El cónclave y la elección del nuevo Papa

El cónclave reunirá a 138 cardenales electores menores de 80 años, quienes votarán en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de confidencialidad. Para ser elegido, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos. La elección puede ser imprevisible, pues la historia muestra que no siempre gana el favorito inicial.

Este momento de elegir al sucesor del papa Francisco será crucial para definir si la Iglesia mantiene la línea reformista impulsada por Francisco o si opta por un giro hacia posturas más conservadoras. La diversidad geográfica y cultural del colegio cardenalicio también influirá en la decisión final.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Se fue con San Pedro! El Papa Francisco murió a los 88 años

La elección del nuevo Papa marcará el inicio de una nueva etapa para la Iglesia Católica. Los papabili representan distintas visiones y prioridades que reflejan los retos actuales de la institución. Aunque muchos mencionan nombres conocidos, el cónclave mantiene el misterio y alimenta la incertidumbre sobre quién guiará a millones de fieles en los próximos años.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.