La epidemia de dengue en México avanza sin control. La Secretaría de Salud federal reportó 2,908 casos confirmados y 12 muertes por esta enfermedad en lo que va del año, con un preocupante repunte en los últimos meses.
Estados en crisis: Jalisco y Veracruz a la cabeza
Los datos oficiales revelan que Jalisco es el estado más afectado, con 557 casos, seguido de Veracruz con 419. El mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, se reproduce con mayor facilidad en zonas con climas cálidos y húmedos, lo que explica la alta incidencia en estas regiones.
El ranking completo de los 10 estados con más contagios incluye:
- Guerrero: 256
- Tamaulipas: 251
- Michoacán: 238
- Tabasco: 209
- Sinaloa: 190
- Chiapas: 164
- San Luis Potosí: 127
- Yucatán: 67
Sinaloa y Guerrero concentran el 58% de las muertes por dengue
De las 12 defunciones, Sinaloa registra 4, Guerrero suma 3, y Chiapas reporta 2. Completan la lista Michoacán, Morelos y Quintana Roo, con 1 muerte cada uno.
En contraste, cinco estados mantienen cero casos: Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Tlaxcala y Zacatecas.
Síntomas y acciones urgentes
El dengue se manifiesta en tres formas:
- Leve: Fiebre alta, dolor muscular, cansancio extremo y manchas rojas en la piel.
- Con signos de alarma: Vómitos persistentes, sangrado nasal, dolor abdominal intenso.
- Grave: Hemorragias internas, falla orgánica y shock, con riesgo de muerte.
Recomendaciones:
- No automedicarse.
- Acudir al médico ante los primeros síntomas.
- Eliminar agua estancada para evitar criaderos del mosquito.
Con el dengue en fase de expansión, las autoridades insisten en prevención y atención temprana para evitar más tragedias.