La reciente difusión de información contradictoria ha generado incertidumbre entre los habitantes y visitantes de la Ciudad de México sobre la aplicación de la Ley Seca durante las celebraciones de Semana Santa. Es crucial aclarar qué medidas se implementarán para garantizar la seguridad y la sana convivencia en estas fechas significativas. Evita contratiempos y conoce de primera mano las disposiciones oficiales.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), ha emitido un comunicado oficial para precisar el alcance de las restricciones. Si bien se busca prevenir incidentes relacionados con el consumo de alcohol en espacios públicos, no se aplicará una Ley Seca generalizada en toda la capital. La medida se enfoca en áreas específicas para mantener el orden.
La decisión final sobre la implementación de la Ley Seca recae en cada una de las 16 alcaldías. Estas evaluarán su contexto particular y las actividades programadas para determinar si la prohibición se aplicará en todo su territorio o solo en colonias y barrios específicos. Mantente informado sobre las disposiciones de tu alcaldía para evitar sanciones.
En resumen, la clave para disfrutar de una Semana Santa sin inconvenientes en la CDMX reside en conocer las regulaciones específicas de cada alcaldía con respecto a la venta y consumo de alcohol en la vía pública. La colaboración ciudadana es fundamental para unas celebraciones pacíficas y respetuosas.
¿Qué otras precauciones debo tomar en la CDMX durante Semana Santa?
Más allá de las restricciones sobre el alcohol, el Gobierno de la Ciudad de México ha emitido una serie de recomendaciones importantes para garantizar el bienestar colectivo durante la Semana Santa. Estas medidas buscan prevenir riesgos y fomentar una convivencia armónica entre todos los habitantes y visitantes.
Entre las exhortaciones se encuentran evitar el uso de pirotecnia sin la debida autorización, no portar ni usar armas de fuego, y hacer un uso responsable del agua potable, especialmente durante el Sábado de Gloria. Asimismo, se pide moderación en la realización de eventos que puedan perturbar el descanso de los demás.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.
- No utilizar pirotecnia sin autorización.
- Abstenerse de portar y usar armas de fuego.
- Usar el agua potable de manera responsable, especialmente el Sábado de Gloria.
- Moderar el horario de eventos y celebraciones para no perturbar el descanso.
Un llamado a la responsabilidad y la sana convivencia en Semana Santa
El gobierno capitalino, liderado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, confía en la colaboración de la ciudadanía para que esta Semana Santa transcurra en un ambiente de paz y respeto. Siguiendo estas recomendaciones, todos podremos disfrutar de estas fechas importantes de manera segura y armoniosa en la Ciudad de México.