¿Por qué EE.UU. impone aranceles del 20% al tomate mexicano y cómo afectará a los productores?

El tomate mexicano enfrenta su mayor desafío en años: aranceles de más del 20% al ingresar a Estados Unidos. Esta medida, impulsada por el gobierno de Donald Trump, busca proteger a los productores locales, pero podría disparar los precios y reducir la competitividad de México. ¿Cómo afectará a los agricultores y al consumidor final?

Según Banxico, México exportó en febrero 261.67 millones de dólares en tomates, de los cuales el tomate bola (61.82 millones) y él grape (31.74 . Con los nuevos impuestos, los precios en restaurantes y supermercados estadounidenses podrían aumentar.

El Departamento de Comercio de EE.UU. justifica los aranceles como una forma de “competir de manera justa”, revirtiendo el acuerdo bilateral de 2019. La Coalición para una América Próspera (CPA) celebró la medida, argumentando que el pacto perjudicó a los productores locales, mientras las importaciones mexicanas crecieron un 15% desde entonces.

El futuro de los productores de jitomate “pende de un hilo”

Con esta medida, México pierde ventaja frente a los productores estadounidenses y enfrenta un nuevo frente en la guerra comercial, sumándose a los conflictos por el acero, aluminio y autos. ¿Habrá alternativa para los agricultores mexicanos?

El aumento del 20.91% en los precios del tomate mexicano impactará directamente a restaurantes y hogares estadounidenses. Dado que México abastece el 90% de las importaciones, la oferta local no podrá cubrir la demanda inmediata, generando escasez temporal.

Según la CPA, EE.UU. ya registra un déficit de 1.9 millones de toneladas de tomate, dependiendo en gran medida de México. Sin un proveedor alternativo, los consumidores pagarán más por este producto básico en ensaladas, salsas y alimentos procesados.

  • Aumento de precios en restaurantes y supermercados.
  • Reducción de competitividad del tomate mexicano.
  • Posible incremento en la producción estadounidense a mediano plazo.
  • Riesgo de desabasto temporal en mercados clave.

¿Puede México evitar estos aranceles?

A diferencia de sectores como el automotriz, donde se negocia mayor contenido estadounidense, el tomate no tiene escapatoria: se produce totalmente en México. Sin opciones claras, los productores deberán absorber costos o buscar nuevos mercados, mientras el gobierno busca soluciones diplomáticas.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.