Las cinco obras imprescindibles de Mario Vargas Llosa

mario vargas llosa mario vargas llosa
mario vargas llosa

Tras el fallecimiento del autor Mario Vargas Llosa, quien partió el pasado fin de semana a sus 89 años, su legado literario es reconocido. El autor, cuyas obras imprescindibles abarcan producción intelectual a lo largo de seis décadas, deja un legado importante para la literatura latinoamericana. 

A lo largo de su carrera, Vargas Llosa escribió más de 20 novelas, además de cuentos, ensayos y piezas de teatro. Su estilo versátil, su compromiso con temas políticos y sociales y su capacidad de experimentación narrativa lo colocaron entre los grandes del “Boom Latinoamericano”.

El adiós a Mario Vargas Llosa (1936 – 2025), Premio Nobel de Literatura 2010 - Casa de la Literatura Peruana

Obras más emblemáticas de Mario Vargas Llosa

A continuación, un recorrido por cinco de sus obras más emblemáticas:

1. La ciudad y los perros (1963)
Esta novela marcó el debut literario de Vargas Llosa y lo catapultó al reconocimiento internacional. Ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, retrata con crudeza la violencia, la represión y la pérdida de inocencia entre los jóvenes cadetes.

2. Conversación en La Catedral (1969)
Considerada por muchos críticos como su obra maestra, esta novela aborda la corrupción política en el Perú de los años 50 bajo la dictadura de Manuel A. Odría. Su compleja estructura narrativa, con saltos temporales y múltiples voces, desafía al lector y muestra el virtuosismo técnico de Vargas Llosa.

3. La tía Julia y el escribidor (1977)
Inspirada en su romance con su tía política, Julia Urquidi, esta obra combina elementos autobiográficos con una sátira de las radionovelas. Es una de las novelas más accesibles y entretenidas del autor, donde el humor y el amor se entrelazan con una crítica al medio de comunicación masivo.

4. La guerra del fin del mundo (1981)
En esta novela histórica, Vargas Llosa traslada su mirada a Brasil para narrar la rebelión de Canudos a finales del siglo XIX. La obra destaca por su ambición épica y profundidad filosófica.

5. La fiesta del chivo (2000)
Regresando a los temas del poder y la violencia, esta novela se centra en la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. Considerada una de sus obras más maduras, es un retrato implacable del autoritarismo y sus efectos en la sociedad y el individuo.

Estas cinco novelas son una muestra representativa de la riqueza literaria de Mario Vargas Llosa, cuya obra seguirá viva en la historia de las letras universales.

LEE TAMBIÉN: Depeche Mode prepara documental en México 

Familiares y amigos despiden a Mario Vargas Llosa en la intimidad y Perú recuerda el legado

Polémicas de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa, además de su destacada trayectoria literaria, ha estado envuelto en varias polémicas a lo largo de su vida, tanto por sus posturas políticas como por aspectos de su vida personal. A continuación, se detallan algunas de las más relevantes:

  • 1. Giro ideológico: del marxismo al liberalismo: en sus primeros años, Vargas Llosa simpatizaba con la Revolución Cubana y mostró posturas de izquierda, pero en los años 70 comenzó un notorio giro ideológico hacia el liberalismo. Su ruptura con Fidel Castro y la Revolución Cubana, a la que comenzó a criticar por su autoritarismo, generó fuertes tensiones con otros intelectuales latinoamericanos, como Gabriel García Márquez, con quien mantuvo una enemistad pública durante décadas.2. Candidato a la presidencia del Perú (1990)
  • En 1990, se postuló como candidato presidencial por el movimiento de centroderecha Frente Democrático (FREDEMO), defendiendo políticas de libre mercado y privatización.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.