La temporada de huracanes 2025 iniciará el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, con un pronóstico de 18 ciclones tropicales, varios de ellos con fuerza de categoría 3 o superior, según la Secretaría de Marina (Semar). Autoridades ya preparan protocolos de emergencia ante la amenaza de fenómenos destructivos.
Pacífico y Atlántico: zonas de alto riesgo
El Pacífico mexicano enfrentará 15 sistemas tropicales: una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes fuertes y cuatro huracanes intensos. En el Atlántico, incluidos el Golfo de México y el Mar Caribe, se esperan 13 ciclones: dos depresiones tropicales, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y cuatro huracanes intensos. Los primeros serán Alvin (Pacífico) y Andrea (Atlántico).
Lluvias extremas y sequía: el doble desafío climático
La temporada de huracanes 2025 traerá lluvias intensas al sureste, pero agravará la sequía en el noreste por el fenómeno de La Niña. Aunque el periodo oficial es del 15 de mayo al 30 de noviembre, ciclones pueden formarse fuera de estas fechas.
Históricamente, el Atlántico registra 14 tormentas anuales (1991-2020), con 7 huracanes, de los cuales 3 son mayores (categoría 3+). Este año, el cambio climático eleva el peligro:
- Huracanes más potentes (categorías 3-5) por aguas más cálidas.
- Lluvias extremas que aumentan riesgo de inundaciones y deslaves.
- Fortalecimiento rápido, dejando menos tiempo para evacuaciones.
- Trayectorias impredecibles que podrían afectar nuevas zonas.
Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Sinaloa son los estados más vulnerables. La temporada de huracanes 2025 exigirá máxima preparación.