Ronald Johnson asumirá la Embajada de EE.UU. en México

Ronald Johnson Ronald Johnson

Ronald Johnson regresa al servicio diplomático en América Latina. Este 9 de abril, el Senado de Estados Unidos avaló su nombramiento como embajador en México, luego de una votación cerrada que reflejó las tensiones políticas en Washington: 49 legisladores respaldaron su designación, mientras que 46 se pronunciaron en contra.

Johnson, con experiencia previa como embajador en El Salvador entre 2019 y 2021, fue propuesto para el cargo por el presidente Donald Trump al inicio de su actual administración. El exmilitar y agente de inteligencia se perfila como una figura principal para ejecutar la agenda de seguridad y migración del mandatario republicano en uno de los países estratégicos para Washington.

Ronald Johnson: Perfil con sello militar y de inteligencia

A lo largo de su carrera, Johnson se desempeñó como coronel del ejército y fue miembro de las fuerzas especiales conocidas como boinas verdes. Además, trabajó más de dos décadas en la Agencia Central de Inteligencia (CIA), lo que lo coloca como un funcionario con amplio conocimiento en temas de defensa y seguridad.

Su historial incluye misiones en América Latina y los Balcanes, así como un rol activo en operaciones que buscaron frenar el crimen organizado y reducir la migración irregular. Desde su paso por El Salvador, el actual presidente Trump ha destacado su capacidad para establecer acuerdos de cooperación en seguridad.

Tareas inmediatas: frontera, migración y seguridad regional

Durante su comparecencia ante el Senado, Johnson subrayó que uno de sus objetivos será fortalecer la colaboración con las autoridades mexicanas para contener la migración irregular y facilitar las deportaciones. También señaló que buscará reforzar el estado de derecho en la frontera común.

En este contexto, la relación bilateral enfrenta momentos sensibles. La administración Trump ha impuesto medidas arancelarias y clasificó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. A la par, personajes cercanos al gobierno, como Elon Musk, han insinuado posibles acciones militares con drones contra estos grupos.

Con este escenario, Johnson se prepara para representar a Washington en una etapa marcada por desafíos diplomáticos y un enfoque de política exterior centrado en la seguridad nacional. El presidente Trump aseguró que el nuevo embajador trabajará en conjunto con el senador Marco Rubio, quien figura como su propuesta para encabezar la Secretaría de Estado, con el fin de avanzar en una estrategia de “Estados Unidos primero”.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.