Reportan buena calidad del aire en la Ciudad de México

Calidad del aire en la Ciudad de México Calidad del aire en la Ciudad de México
Calidad del aire en la Ciudad de México

La Dirección de Monitoreo Atmosférico reportó una buena calidad del aire en la Ciudad de México para este jueves. Según los datos oficiales, tanto en la capital del país como en los municipios conurbados del Estado de México, la calidad del aire es calificada como “Buena”. Además, el riesgo para la salud se mantiene en un nivel “Bajo”.

Reporte diario sobre calidad del aire en la Ciudad de México

Este reporte es actualizado cada hora y tiene como objetivo proporcionar a la ciudadanía información oportuna sobre las condiciones del aire. Esto permite tomar decisiones más seguras respecto a la realización de actividades al aire libre. Además, sirve como base para que las autoridades consideren medidas ambientales, como la activación de contingencias o la aplicación del programa Hoy No Circula.

De acuerdo con el informe, no se registran niveles elevados de contaminantes en la Zona Metropolitana, lo cual representa una situación favorable para la población en general. Esta evaluación cobra particular relevancia para los grupos sensibles, como niños, adultos mayores o personas con enfermedades respiratorias, quienes pueden realizar actividades al aire libre sin mayores riesgos en este momento.

Vista aérea de la hermosa ciudad de Santiago de Chile

Índice de rayos ultravioleta en la CDMX

En cuanto al índice de Rayos Ultravioleta (UV), la dependencia informó que a la misma hora se registró un nivel de 0, considerado el más bajo en la escala, lo que significa que no es necesario utilizar protección solar si se va a permanecer al aire libre en las primeras horas del día. Sin embargo, se recomienda mantenerse atento al incremento de este índice conforme avance la jornada, ya que podría alcanzar niveles más altos con la exposición solar.

Autoridades de la Ciudad de México insisten en la importancia de consultar de manera constante el estado de la calidad del aire, disponible a través del sitio web de la Dirección de Monitoreo Atmosférico y sus redes sociales, con el fin de fomentar una cultura de prevención y cuidado de la salud.

Con estas condiciones favorables, la población podrá disfrutar de un entorno más limpio y seguro, aunque se subraya que el monitoreo debe mantenerse constante, pues las condiciones pueden variar rápidamente debido a factores meteorológicos o emisiones contaminantes.

LEE TAMBIÉN: Caen 25 personas por robo y secuestro en la CDMX 

Problemas de salud por contaminación en el aire

Afecciones respiratorias

  • Incremento en los casos de asma.

  • Aparición o agravamiento de bronquitis.

  • Desarrollo de enfermedades pulmonares como la EPOC.

  • Riesgo elevado de infecciones respiratorias como la neumonía.

  • Disminución de la capacidad pulmonar, especialmente en niños.

Complicaciones cardiovasculares

  • Subida de la presión arterial.

  • Mayor probabilidad de sufrir ataques al corazón.

  • Alteraciones en el ritmo cardíaco.

  • Debilitamiento del funcionamiento del corazón.

Impactos en el sistema nervioso

  • Dificultades en la memoria y concentración.

  • Posible vínculo con enfermedades como el Alzheimer o Parkinson.

  • Trastornos como insomnio o sensación constante de ansiedad.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.