La ciudad de Guadalajara se prepara para recibir la primera edición de ITB Américas en 2026. Este evento transformará a Jalisco en un centro clave para el turismo en América Latina. La feria internacional, reconocida a nivel mundial, llega a México tras 60 años de trayectoria en Berlín.
¿Cómo impulsará la ITB Américas en 2026 al sector turístico?
La elección de Jalisco como sede reafirma su posición como un destino líder para eventos internacionales en turismo de negocios. Se anticipa una importante derrama económica para la región. ITB Américas reunirá a profesionales de 35 países de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe.
El macro evento será una plataforma estratégica para establecer alianzas y promover el turismo en la región. El anuncio se realizó en la Ciudad de México, con la presencia de autoridades federales y estatales.
Compromiso y potencial de México
La Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, destacó el potencial de la entidad para albergar eventos de talla mundial. Jalisco tiene la infraestructura, la conectividad y la experiencia para recibir a miles de visitantes.
“Siempre decimos que Jalisco es México, porque Jalisco es todo aquello que fuera de México se reconoce de nuestro país con mucho orgullo”, indicó Fridman Hirsch
México, por su ubicación estratégica y diversidad turística, representa una oportunidad única para ITB Américas. La esencia, el color y la tradición de Jalisco se mostrarán al mundo.
¿Cuáles son los objetivos de la ITB Américas en 2026?
El evento espera un 80% de participantes del continente americano y un 20% de otros continentes. Se busca impulsar la llegada de turistas y al mismo tiempo fortalecer la economía local.
Por su parte, Josefina Rodriguez Zamora, Secretaria de Turismo de México, resaltó el objetivo de posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo. ITB Américas contribuiría a alcanzar esta meta.
¿Cuáles son los beneficios para Jalisco?
- Derrama hotelera estimada en 20 millones de pesos.
- Derrama turística proyectada de 240 millones de pesos.
- Participación de más de 5 mil asistentes.
- Ocupación de aproximadamente 10 mil cuartos de noche.
- Promoción de la cultura, gastronomía y atractivos turísticos de Jalisco.
Un nuevo capítulo para el turismo
Vicente Salas, el Director General de ITB Américas, afirmó que este evento marca el inicio de una nueva era para el turismo en el continente.
“La elección de Guadalajara como sede de este magno evento no es casualidad, la ciudad ofrece una excelente conectividad y cuenta con uno de los centros de exposiciones y convenciones más modernos del país”, expresó Vicente Salas.
La Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC) funge como representante de la industria de reuniones de la Secretaría de Turismo de Jalisco. Gracias a su liderazgo, la delegación jalisciense, encabezada por la secretaria Michelle Fridman, logró concretar exitosamente la incorporación de la Feria ITB Américas en la región.
Gustavo Staufert Buclon, Director General de la OFVC, resaltó que su oficina es única en Latinoamérica, al integrar la Best Cities Global Alliance y actuar como el único Destination Partner latinoamericano de IAPCO (Asociación Internacional de Organizadores Profesionales de Congresos).
“Guadalajara se ha consolidado como la potencia de la industria de reuniones en toda Latinoamérica y un digno representante de México. Durante estos primeros cinco años de ITB Americas en la ciudad, nos comprometemos a alcanzar la excelencia”, afirmó Gustavo Staufert.
TE PUEDE INTERESAR: La inflación en México sube a 3.80% en marzo
Actualmente, Jalisco se posiciona como el segundo destino más importante en México para el sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions), el cual contribuye con el 2.5% al PIB estatal, reafirmando el dinamismo y la relevancia de su oferta turística y de convenciones. ITB Américas 2026 es una oportunidad para el turismo en Jalisco y México. La ciudad se prepara para recibir a líderes de la industria y mostrar su potencial al mundo.