México destina inversión millonaria para lograr autosuficiencia eléctrica ante aranceles de EU

México destina inversión millonaria para lograr autosuficiencia eléctrica ante aranceles de EU México destina inversión millonaria para lograr autosuficiencia eléctrica ante aranceles de EU

El gobierno federal invertirá $624,618 millones de pesos entre 2024 y 2030 para garantizar la autosuficiencia eléctrica de México, como respuesta a las medidas proteccionistas de Estados Unidos. El plan energético, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla proyectos estratégicos en generación, transmisión y distribución eléctrica.

CFE impulsa proyectos clave con inversión millonaria

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) concentrará $427,624 millones (68% del total) para incrementar la capacidad de generación en 22,674 MW. Entre los proyectos inmediatos destacan:

  • Puesta en marcha de 4 plantas de ciclo combinado
  • Activación de 7 centrales hidroeléctricas
    Además, se licitarán:
  • 4 nuevas plantas de ciclo combinado
  • 1 central de combustión interna
  • 2 parques solares fotovoltaicos

La secretaria de Energía, Luz Elena González, enfatizó que estos desarrollos son fundamentales para el Plan México:

“La energía es el motor que impulsa el desarrollo social y económico del país”.

Infraestructura eléctrica: metas ambiciosas para 2028

El paquete de inversiones se distribuye en:
124,524 millones para 158 proyectos de transmisión que añadirán 15,729 MVA de capacidad 23,409 millones en distribución, incluyendo:

  • Construcción de 97 subestaciones nuevas
  • Ampliación de 95 subestaciones existentes
  • Modernización de 6,875 km de redes eléctricas

Puntos clave del plan:

– Alianzas público-privadas para generar 6,400 MW adicionales
– 60% de la inversión en energías limpias y renovables
– Electrificación total del país para 2028

“Estamos construyendo la autosuficiencia eléctrica de México frente a cualquier escenario internacional”, declaró González.

La estrategia combina sostenibilidad ambiental con acceso universal a la energía, posicionando al sector eléctrico como pilar del desarrollo nacional.

Esta inversión récord -equivalente al 2.3% del PIB anual- consolida a México como líder en transición energética en América Latina, mientras fortalece su independencia frente a presiones comerciales externas.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.