Ante los incrementos de temperaturas en la Ciudad de México surge la pregunta de cómo proteger la piel ante una ola de calor. Actualmente, México experimenta temperaturas de 30 grados Celcius y niveles altos de radiación que afectan a la población. Expertos advierten que nuevas medidas de protección cutanea podrían ayudar a evitar problemas a largo plazo.
Necesidad de proteger la piel en la CDMX ante olas de calor
El doctor dermatólogo Dante Villamil, egresado del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” habla sobre el tema: ofrece una guía práctica para enfrentar el aumento de la radiación solar sin comprometer la salud cutánea. El especialista enfatiza que la fotoprotección debe ser una rutina durante todo el año.
“La fotoprotección no es exclusiva de las olas de calor. Debe aplicarse diariamente, ya que la radiación ultravioleta provoca un daño celular acumulativo que puede derivar en mutaciones y, eventualmente, en cáncer de piel”, afirmó Villamil.
Esta advertencia cobra especial importancia en la Ciudad de México, cuya altitud incrementa la exposición a los rayos UV.
Villamil recomienda adaptar el tipo de protector solar a las características de cada piel. Para pieles grasas, sugiere productos con textura fluida y efecto matificante, como el Avène Ultra Fluid Oil Control, especialmente útil en hombres con piel sebácea. Para personas con manchas, lo ideal son filtros solares con acción despigmentante, como elFluido Solar Despigmentante de la misma marca, que controla el brillo por hasta 12 horas.
¿Qué tipo de protección solar utilizar?
En casos de piel sensible o antecedentes de cáncer cutáneo, lo más seguro es optar por protectores minerales, también conocidos como “pantallas solares”. Aunque estos pueden dejar un residuo blanco, ofrecen una barrera física más segura y menos reactiva, explicó el dermatólogo.
En entornos urbanos como la capital, el especialista recomienda reaplicar el fotoprotector cada cuatro horas. En ambientes exigentes, como la playa o durante actividades al aire libre con sudoración o contacto con agua, la reaplicación debe realizarse cada dos horas. “Si entras a nadar o sudas intensamente, no basta con aplicarlo en la mañana. Hay que volver a colocarlo inmediatamente”, subrayó.
Estas recomendaciones fueron compartidas durante la presentación del concepto SOL-MATE de Avène, una iniciativa enfocada en el cuidado integral de la piel bajo condiciones solares extremas.
Ventajas de usar protección solar para proteger la piel
Usar protector solar de forma regular ofrece múltiples beneficios, tanto a corto como a largo plazo. Aquí te comparto los principales:
1. Previene el cáncer de piel
El beneficio más importante es la reducción del riesgo de cáncer de piel, incluido el melanoma, el tipo más agresivo. La radiación ultravioleta (UV) daña el ADN de las células cutáneas, lo cual puede desencadenar mutaciones cancerígenas.
2. Evita el envejecimiento prematuro
La exposición constante al sol sin protección acelera la aparición de arrugas, manchas, flacidez y pérdida de elasticidad. El uso de protector solar previene el fotoenvejecimiento al bloquear los efectos nocivos de los rayos UVA.
3. Protege contra quemaduras solares
El protector solar actúa como una barrera contra los rayos UVB, responsables de las quemaduras solares, que pueden causar dolor, enrojecimiento, ampollas y descamación.