Aseguran tomas clandestinas de agua en Ocoyoacac

Toma clandestina ocoyoacac Toma clandestina ocoyoacac
Toma clandestina ocoyoacac

Autoridades de la Fiscalía del Estado de México aseguraron tomas clandestinas en Ocoyoacac, dedicadas al robo de agua. En total un pozo y siete inmuebles fueron asegurados por autoridades federales y estatales tras detectar 18 tomas clandestinas de agua potable utilizadas para el robo y venta ilegal del recurso. Estas tomas interceptaban ductos que abastecen a la Ciudad de México, especialmente el Acueducto Lerma.

Secretarias involucradas en el operativo en Ocoyoacac:

  1. Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
  2. Guardia Nacional
  3. Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM)
  4. Comisión Nacional del Agua (Conagua)
  5. Secretaría de Gestión Integral del Agua de la CDMX (SEGIAGUA)
  6. Comisión del Agua del Estado de México (CAEM)
  7. Secretaría de Seguridad estatal (SSEM).

Durante los cateos realizados sobre la carretera Ocoyoacac-Santiago Tianguistengo, en la colonia El Pirame, se identificaron 17 tomas clandestinas en funcionamiento y una en proceso de instalación. Además, fueron detectadas otras cuatro tomas clandestinas de agua en Ocoyoacac. 

Aseguran pozo y siete inmuebles por huachicoleo de agua potable que iba a la CDMX

¿Qué se encontró en las tomas clandestinas de agua en Ocoyoacac?

Las tomas contaban con sistemas de bombeo, cisternas, mangueras y ductos conectados a pipas de gran capacidad para su distribución y venta ilegal. También fue asegurado el “Pozo 13”, que quedó bajo resguardo del ayuntamiento de Ocoyoacac, tras ser entregado por la FGJEM a la Secretaría del Agua.

El operativo surgió a raíz de una denuncia presentada el 23 de enero por SEGIAGUA, que reportó la interrupción del suministro en una toma clave del Acueducto Lerma, lo que alertó sobre una posible extracción ilegal en la zona.

Operadores de agua deberán denunciar robo del líquido en Hidalgo

En el contexto de estos hallazgos, la diputada local Zaira Cedillo alertó que hasta el 40% del agua potable del Estado de México es robada a través de tomas ilegales. Propuso elevar las penas por robo de agua hasta 30 años de prisión y multas por 2.8 millones de pesos.

Según la legisladora, entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024 se presentaron 37 denuncias por este delito, pero ninguna fue judicializada, ya que la ley vigente permite a los implicados enfrentar cargos en libertad mediante acuerdos reparatorios con multas mínimas.

Las autoridades anunciaron que continuarán las investigaciones para desmantelar otras redes de huachicoleo de agua en la región y garantizar el abasto legal de este recurso vital para la población del Valle de México.

Principales estados con robo de agua potable en México

 

  1. Estado de México

    • Alta incidencia de tomas clandestinas, especialmente en municipios como Ocoyoacac, Toluca, Zumpango y Tecámac.

    • Se ha reportado robo de agua en ductos que abastecen a la Ciudad de México, como el Acueducto Lerma.

  2. Ciudad de México (CDMX)

    • Aunque no es origen de tomas, sí es uno de los principales destinos del agua robada.

    • Se han detectado conexiones ilegales en redes locales y desvío de agua en alcaldías como Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

  3. Hidalgo

    • Reportes de robo en zonas rurales y agrícolas.

    • Infraestructura hidráulica en municipios como Tula y Tepeji ha sido vulnerada

 

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.